noviembre 6, 2025 9:20 pm
noviembre 6, 2025 9:20 pm
noviembre 6, 2025 9:20 pm

Encuentro Otros Territorios, por la visibilización de los artistas con discapacidad

El Encuentro Otros Territorios (EOT) celebrará su decimotercera edición del 11 al 22 de noviembre de 2025 en Ciudad de México, San Juan del Río (Querétaro) y Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (Baja California).

Otros Territorios es una plataforma internacional que programa, difunde y visibiliza el trabajo de artistas nacionales e internacionales con discapacidad. Es un espacio donde las artes escénicas dialogan con la diversidad, generando una reflexión crítica que cuestiona los modelos «inclusivos» de creación y propone apostar por espacios artísticos expansivos que no solo incluyan, sino que transformen la escena contemporánea a partir de la diversidad. Desde su creación en 2010, el EOT se ha consolidado como un espacio de referencia donde la diferencia es celebrada como fuente de creatividad, innovación y transformación social.

A lo largo de trece años, y atendiendo al principio de descentralización, el EOT ha recorrido diversas ciudades, tendiendo puentes de colaboración y empatía con el objetivo de generar diálogo entre artistas con y sin discapacidad, instituciones culturales públicas y privadas, así como con organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo los ecosistemas artísticos en cada sede. Este espacio se dedica al intercambio artístico, cuestionando y problematizando las artes escénicas desde una perspectiva crítica de la discapacidad.

La visión del décimo tercer Encuentro busca sembrar la semilla para que artistas, gestores y el público en general (con y sin discapacidad) cuestionen los modelos hegemónicos de creación. No se trata de enseñar pasos o replicar movimientos, sino de confiar en la diferencia para forjar nuevas metodologías y discursos artísticos.

«El Encuentro apuesta por sociedades expansivas que se hacen cargo de su diversidad. Buscamos alentar a las y los artistas con discapacidad a ser creadores, investigadores y cuestionadores del arte desde su propia experiencia, haciendo de la diferencia un terreno fértil para la innovación escénica,» afirma Juan Carlos Saavedra, Director del EOT.

En 2025, el Encuentro se lleva a cabo en colaboración con el Centro Cultural Tijuana (CECUT), un importante referente cultural en la frontera que ofrece una amplia y diversa programación en la región noroeste; Armonía E Inclusión A.C., asociación aliada en San Juan del Río, Querétaro; y el Centro Cultural España en México, colaborador que nos ha acompañado durante siete años. Asimismo, cuenta con el apoyo de Iberescena, El Ministerio de Cultura de España, Acción Cultural Española, El British Council, Bailar con el corazón A.C. e instituciones culturales de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate.

La programación del 13º EOT está diseñada para todas las edades y diversidades. Incluirá: Talleres y muestras escénicas dirigidas a niñas, niños y jóvenes con discapacidad, presentaciones escénicas para un público diverso en general, laboratorios escénicos de profesionalización y el Encuentro de Reflexión: Artes Escénicas Expansivas. Todas las actividades del Encuentro son de entrada gratuita. 

Esta programación cuenta con la participación de siete compañías nacionales e internacionales, cuyo trabajo artístico e investigativo se enfoca en las artes escénicas accesibles con perspectiva de discapacidad. Las compañías nacionales invitadas son: ABordo Teatro (Tijuana, B.C.), Happy Face Crew (Ensenada, B.C.), Con el Corazón Co. (Monterrey, N.L.) y Armonía E Inclusión A.C. (San Juan del Río, Qro.). Por otro lado, las compañías internacionales que nos acompañan son: La Rueda Flotante (Medellín, Colombia), Compañía de Teatro Paladio (Segovia, España) y Casson & Friends (Reino Unido).

Comparte en tus redes sociales