mayo 14, 2025 8:18 pm
mayo 14, 2025 8:18 pm
mayo 14, 2025 8:18 pm

En la fiesta de San Isidro Labrador, Coronango fomenta la cultura

Junto con la Danza de los Segadores para este 15 de mayo, habrá actividades como “Aprendamos náhuatl con nuestros apellidos”, demostraciones de ballet clásico, pintura y teatro; entre muchas otras.

El Ayuntamiento de Coronango anunció la primera cartelera cultural de impacto estatal, misma que se alista para los meses de mayo y junio y contempla una serie de actividades gratuitas.

Esta iniciativa titulada “Coronango: Tierra de arte, tradición y cultura”, la gente del municipio busca mostrar trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno y así impulsar los eventos culturales como un derecho social y a la vez, cumplir con el propósito de preservar y compartir con las raíces del estado; así lo expresó el director general de Patrimonio de la Secretaría de Arte y Cultura del gobierno del estado, Emilio Herrera Corichi.

En tanto, el presidente municipal, Armando Aguirre Amaro, mencionó que esta es la primera vez que se genera un vínculo con dicha dependencia estatal. El funcionario destacó que la programación contempla la presentación de la Danza de los Segadores, distintiva de Santa María Coronango y San Francisco Ocotlán.

Esta manifestación identitaria del municipio, representa una sátira a la época de los hacendados, capataces y peones que existió en la región, realizada con motivo de las festividades en honor a San Isidro Labrador durante el 15 de mayo, en diversas comunidades cuya principal fuente de economía son el comercio y el desarrollo de la agricultura.

Asimismo, tendrá lugar el concurso municipal de fotografía “Coronango: Cultura, tradición y naturaleza”, el cual busca promover el talento artístico y difundir las diferentes perspectivas capturadas en las juntas auxiliares que conforman la demarcación: San Martín Zoquiapan, San Francisco Ocotlán y San Antonio Mihuacán. La convocatoria del mismo culminará el 17 del mismo mes.

Otras actividades que se ofrecerán al público son la presentación del libro “Aprendamos náhuatl con nuestros apellidos”, demostraciones de ballet clásico, pintura y teatro; la actuación del Ballet Folclórico “Alas de Colibrí”, la temporada “Diversión en mi biblioteca municipal” con juegos didácticos y círculos de lectura; y la jornada “Conoce tu patrimonio cultural”, con la participación del Consejo de la Crónica del Estado; por mencionar algunas.

La información está disponible en la página de Facebook “Ayuntamiento de Coronango”.

Comparte en tus redes sociales