La forma en que los subtítulos en español alteraron la visión original del anime “El verano en que Hikaru murió”, además de ofender a los fans, reavivó otros momentos en el doblaje y la subtitulación que pervirtieron la obra de los autores.
La adaptación de Netlfix de la obra “Mokumokuren” es acusada de cometer censura en los diálogos del anime, pues los subtítulos actuales cambian drásticamente la interpretación de la obra, en lo que aparenta ser una acción intencionada.

Otro caso similar es la adaptación de los primeros capítulos del manga “The Lost Canvas”, un spinoff de la saga Saint Seiya, obra de la mangaka Shiori Teshirogi.
En este caso fue por el doblaje al español latino del episodio 16 titulado “Dioses y peones” (Kami to koma), donde el personaje Manigoldo de Cáncer lucha contra el espectro de Hades «Verónica».
En el diálogo asignado a Manigoldo de cáncer se puede escuchar: “Oye, si tratas de alagarme, qué pena porque a mí no me gustan los tipos raros como tú; me interesan las chicas lindas”.
Este detalle es expuesto por la usuaria de Tik tok “CarnavalDeMonstruos”, quien mostró la versión en español del manga, donde la traducción fue “perdóname, pero no eres mi tipo, tengo estándares de belleza muy altos”.

En la versión original del manga en japonés, Manigoldo afirma que solo le gustan las personas “bijin” o lindas y juveniles, que se aplica tanto a hombres como a mujeres. En otros momentos del manga, llega a coquetearle al santo de Piscis, “Alfabica” y vuelve a referirse a él como “bijin”.
El cambio en las palabras de Manigoldo no solo altera la personalidad del personaje, también quita peso al momento dramático en que desafía al dios de la muerte. Como un personaje despiadado, libertino y queer que no cumple con la imagen de lo que sería un “santo”, Manigoldo confronta la voluntad de Dios y de los estándares de un héroe occidental: heterosexual, bondadoso y atractivo.
Por otro lado, hasta el momento, Netflix no ha dado explicaciones por el doblaje conservador de «El verano que Hikaru murió», una acción muy necesaria en tiempos donde la intolerancia aflora desde el poder.
