El Museo Amparo presenta la exposición José Agustín Arrieta, 1803-1874. La ciudad de Puebla en el siglo XIX. La inauguración se realizará el sábado primero de marzo a las 12 horas con una charla a cargo de las curadoras Angélica Velázquez Guadarrama y María José Rojas Rendón en el Auditorio del Museo Amparo.
José Agustín Arrieta (1803-1874), es uno de los pintores mexicanos más representativos del siglo XIX, originario de Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, junto con su familia se trasladó hacia 1807 a la ciudad de Puebla donde se formó como pintor y desarrolló una vasta producción que abarcó todos los géneros artísticos: la pintura religiosa, la alegoría, el retrato, las escenas costumbristas, el paisaje y la naturaleza muerta.

Así como la ciudad de Puebla fue el escenario de la obra de Arrieta; las prácticas sociales, religiosas y culturales de los habitantes fueron sus principales protagonistas. Las escenas costumbristas y naturalezas muertas o alacenas, resultaron del gusto de los coleccionistas poblanos y de los escritores de la época como Guillermo Prieto y Manuel Payno, quienes refirieron su interés por representar al pueblo en oposición a las temáticas de la capitalina Academia de San Carlos.
La exposición presenta una selección de 48 pinturas provenientes de más de 40 colecciones privadas y públicas de México, tales como el Museo Nacional de Historia, el Banco Nacional de México, la Biblioteca Palafoxiana, el Museo José Luis Bello y González, por mencionar algunas.

La exposición funciona como una parte del universo artístico y simbólico de Arrieta en el contexto poblano del siglo XIX. Igualmente, la muestra invita a reflexionar sobre los vínculos con la pintura religiosa de tradición novohispana y con la llamada “pintura de castas”; propone una lectura de las escenas costumbristas que pretende trascender el sesgo nacionalista para desvelar conflictos de clase, raza y género; y plantea la urgente vinculación de las alacenas con la rica gastronomía angelopolitana, exhibiendo más de 50 objetos como licoreras, floreros, capelos y platos de porcelana, que son muestra de la cultura material producida por las manufacturas regionales.
La exposición incluye los siguientes temas: Las encomiendas de la Iglesia y las devociones domésticas. Los usos políticos y sociales del retrato. El pueblo como protagonista: la pintura de costumbres. Las alacenas y la cultura culinaria poblana.
Finalmente, la exposición abrirá al público en el Museo Amparo en la calle 2 Sur 708, del Centro Histórico de la ciudad de Puebla.