La lucha de la abogada y activista por los derechos de las mujeres, Cecilia Monzón llegará a Cannes, haciendo resonar sus esfuerzos y el clamor de justicia tras su feminicidio: el documental “Justicia para Cecilia” será reconocido en la ciudad francesa.
El documental dirigido por Teresa Milá (y con la subdirección Rosa Alcántara) ha sido seleccionado como uno de los finalistas, entre trabajos presentados desde 52 países, para ser participe en el Cannes Corportate Media&TV Awards.
La selección fue celebrada por Xaquín López, periodista de investigación de “En portada” RTVE, programa de televisión española con quienes realizaron el metraje. Xaquín desempeñó como guionista en este proyecto, por lo que informó de la nominación a través de redes.
“Muy agradecidos al jurado del festival Cannes Corporate Media&TV Awards por elegir el documental “Justicia para Cecilia”, escribió en una publicación en la plataforma de X, aplaudiendo el esfuerzo de los partícipes en el proyecto.
El documental aborda los esfuerzo de la Monzón en la lucha por los derechos de las mujeres y posteriormente describe la búsqueda de justicia por el feminicidio de la activista en mayo de 2022, además de la denuncia de las demoras en el proceso judicial. Asimismo, la narración también describe los obstáculos que su familia ha enfrentado.
El metraje se estrenó en la televisión española en el programa “En Portada” de RTVE y también se encuentra en la plataforma de YouTube, en el canal de RTVE Noticias, disponible desde noviembre del año pasado.
Los Premios Cannes Corporate Media & TV son un festival internacional reconocen el cine corporativo, producciones de medios digitales y documentales, y es considerado uno de los festivales más importantes de la industria del cine corporativo. La selección del proyecto sobre Cecilia, amplifica el llamado después de años de retrasos e impunidad.