El Bachillerato General Oficial “Gilberto Bosques Saldivar” conmemoró su 30 aniversario con una ceremonia que reunió a autoridades educativas, docentes, alumnos, exalumnos, madres y padres de familia, así como representantes del Ayuntamiento de San Pedro Cholula y de la junta auxiliar de Santa María Acuexcomac.

Un acto cívico dirigido por la profesora Josefina Caballero, abrió esta celebración, quien recordó la fundación de la institución en noviembre de 1995 y subrayó que el bachillerato no solo imparte clases, sino que construye comunidad, amistades y sociedad.
Durante la ceremonia, la directora María Elena Briones Arrieta agradeció a los estudiantes por dar sentido a la escuela con su energía, alegría y deseos de superación. Reiteró que el objetivo de la institución es la formación de los jóvenes. “Nos llena de orgullo escuchar las historias de éxito de nuestros exalumnos… todos regresan y nos dicen: ‘aquí empezó todo’”, expresó. Asimismo, destacó que detrás de estos 30 años hay esfuerzo y una filosofía basada en el crecimiento personal y colectivo.
Muestras culturales y deportivas fueron presentadas como reflejo del compromiso de la escuela con la formación. Se presentaron bailes folclóricos, danzas, así como la obra de teatro “La escuela cerrada”, a cargo del maestro Sarael Ríos y el grupo de teatro de la institución. La puesta en escena, creada especialmente para este aniversario, reflexionó sobre la educación y el cómo priorizar las riquezas materiales antes que el conocimiento, puede conducir a malas decisiones, retomando elementos de la leyenda del Charro Negro adaptados al contexto social.

La participación de exalumnos del plantel fue representada por el Ing. Osvaldo Carrillo quien compartió un emotivo mensaje donde expresó: “Regresar es como abrir un libro que ya habías leído, pero esta vez duele, pero saben, duele bonito, porque ahora entiendes cosas que antes no”, además, compartió su experiencia en la participación en un concurso de prototipos donde, pese a contar con un stand humilde, comprendió que “no necesitas ser grande para lograr cosas grandes”.
Por su parte, la supervisora de la zona escolar, la Dra. Margarita Cortés Barrientos, recordó que hace 21 años la escuela estuvo en riesgo de cierre por baja matrícula, situación que impulsó a la comunidad educativa a fortalecerse, además invitó a los asistentes a sentirse orgullosos: «porque Acuexcomac se ha puesto de pie, se levantó un gran bachillerato, que en la actualidad es una escuela con mucho reconocimiento».

Docentes se unieron para destacar algunos logros que el bachillerato ha alcanzado, la Dra. Concepción Briones Arrieta narró las estrategias implementadas para combatir la deserción escolar, incluyendo visitas comunitarias y la creación de un protocolo de acompañamiento a estudiantes en riesgo, lo que ha permitido alcanzar una matrícula de aproximadamente 220 alumnos.
Otro punto clave ha sido la educación ambiental. A través del proyecto «Ecofuerza, transformando el futuro», Vianey Amador, una de las maetras responsables de este proyecto, relató que la escuela ha desarrollado acciones sustentables como la siembra de huertos verticales, adopción de árboles por parte del alumnado, zonas de compostaje, lombricompostaje, dos lagos artificiales con flor de loto y la rehabilitación de áreas verdes que suman más de 200 árboles (incluidos frutales).

El evento concluyó con la develación de una placa conmemorativa, como símbolo de tres décadas de esfuerzo y compromiso con la educación en Santa María Acuexcomac.