octubre 14, 2025 11:26 pm
octubre 14, 2025 11:26 pm
octubre 14, 2025 11:26 pm

Anuncian la programación del 23º Festival Internacional de Cine de Morelia

Los amantes del séptimo arte tienen una cita imperdible en la capital michoacana. En una conferencia de prensa celebrada en la Ciudad de México, Daniela Michel, fundadora y directora general del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente, revelaron los detalles de la esperada 23ª edición, que se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre de 2025, con un día de funciones preinaugurales el 9 de octubre.

Una vez más, el FICM ofrecerá una experiencia híbrida. El público podrá disfrutar de las proyecciones de manera presencial en sus sedes tradicionales de Morelia y Pátzcuaro, así como de forma virtual y gratuita a través de las plataformas nuestrocine.mx e IMCINE.

Lo más destacado de la programación

La competencia que marca el pulso del cine mexicano

El corazón del festival late en sus cuatro secciones en competencia: Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. En total, se presentarán 102 películas, un reflejo de la vibrante producción cinematográfica del país. Es un dato crucial a destacar que los ganadores de las categorías de cortometraje (ficción, documental, animación) y largometraje documental serán considerados elegibles para la nominación al Oscar®, un reconocimiento que subraya la importancia de esta plataforma.

La Sección de Largometraje Mexicano incluye 11 títulos, con nombres de peso en la industria y talentos emergentes. Entre ellos, destacan proyectos de figuras como David Pablos (En el camino), Paula Markovitch (Ángeles), Fernando Eimbcke (Olmo), y el debut como director del reconocido actor Daniel Giménez Cacho (Juana).

Un inicio de lujo y la visita de titanes del cine mundial

La ceremonia de inauguración será el escenario para la proyección de El agente secreto, la más reciente obra del director brasileño Kleber Mendonça Filho, quien estará presente en el festival. La cinta, respaldada por MUBI, fue galardonada con los premios a Mejor Director y Mejor Actor en el pasado Festival de Cannes.

Además, el FICM 2025 se engalanará con la presencia de directores y actores de talla internacional. La icónica actriz Juliette Binoche regresa a Morelia para presentar su documental In-I: In Motion. También visitarán el festival el laureado director iraní Jafar Panahi para presentar It Was Just an Accident —ganadora de la Palma de Oro—, la aclamada cineasta Lucrecia Martel con Nuestra tierra, y Oliver Laxe con su premiada Sirât. Asimismo, Rodrigo García presentará, de la mano de Netflix, su estreno Las locuras, acompañado de parte del elenco.

Una retrospectiva a la eterna ‘Doña’ y más programas especiales

El festival rendirá un merecido homenaje a la leyenda del cine mexicano, María Félix. Con la retrospectiva Una diosa para una diosa, se proyectarán siete de sus películas más emblemáticas, que reflejan su legado en la Época de Oro del cine nacional. Esta celebración se complementará con una exposición fotográfica en el Andador Hidalgo, en el centro de Morelia.

Otros programas especiales incluyen una selección de clásicos restaurados, una colaboración con la Semana de la Crítica de Cannes y un espacio dedicado al cine indígena y afrodescendiente con el Foro de los Pueblos Indígenas. Este foro, además de proyectar películas, celebrará la tercera edición de su Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos, que impulsa a diez nuevos realizadores. También se conmemorarán los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) con una muestra de las primeras cineastas de la institución.

Estrenos y joyas cinematográficas de México y el mundo

La programación no se limita a las galas. El FICM presentará una robusta selección de estrenos nacionales, con títulos como Cobre, de Nicolás Pereda, y Soy Frankelda, de Arturo y Roy Ambriz. A nivel internacional, la lista es igual de impresionante, con cintas de directores de renombre como Guillermo del Toro (Frankenstein), Yorgos Lanthimos (Bugonia) y Scarlett Johansson (Eleanor the Great).

La venta de acreditaciones ya está disponible para el público a través del sitio web y la aplicación de Cinépolis, lo que permitirá a los asistentes canjear boletos y tener acceso preferencial a las funciones del festival.

Con una cartelera tan diversa y prometedora, el FICM 2025 se perfila no solo como una celebración de la cinematografía, sino como un punto de encuentro esencial para la industria y los cinéfilos de todo el mundo.

Comparte en tus redes sociales