septiembre 4, 2025 9:40 pm
septiembre 4, 2025 9:40 pm
septiembre 4, 2025 9:40 pm

8M Mujeres creadoras: arte y cultura en el Museo de los Ferrocarriles

Las mujeres trabajadoras, artistas y que cambian al mundo serán celebradas en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En un contexto acaparado por hombres como es el ferrocarril a lo largo de su historia, el equipo del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos celebrará el festival “8M Mujeres Creadoras”, donde a través de danza, conversatorios, talleres, cine y presentaciones artísticas, se expone la importancia del papel de las mujeres creadoras, académicas y trabajadoras comenzando el día 2 de marzo con los talleres del octavo foro Cihuatlampa.

Guadalupe Huerta Silva, Jefa del departamento de patrimonio documental de la Secretaría de Cultura del gobierno del estado de Puebla, comenzó refiriéndose a la exposición “Mujeres creadoras”, la cual será un ejercicio que muestre a las mujeres en la historia, mujeres creando, una celebración de la fuerza, la resiliencia y la diversidad del ser mujer a través de la pintura, la escultura, la fotografía y la gráfica. Las obras son creadas por artistas poblanas, quienes narran historias de empoderamiento, desafíos y la construcción de un mundo equitativo.

Para la exposición participan las artistas Abril Victoria Arispe, Denisse Amairany Mejía, Gabriela Farías islas, Karen Fernanda Chávez, Lourdes Gil y Gil, Luisa María Montiel, Isabel Tello, Miriam Abigail Blanco, Érika Requena y Rosa Borrás.

El montaje será acompañado por el conversatorio Acuerpar la vida sobre memorias colectivas de mujeres, un homenaje a ellas que toman las calles y crean los andamiajes de las que están aquí. En el conversatorio participarán las artistas Rosa Borrás, Mónica Muñoz y Abigaíl Blanco.

Por su parte, Isabel Bonilla Galindo, Jefa del departamento de la Biblioteca Especializada en Investigación y Documentación Ferroviaria, afirmó que se dará énfasis a las mujeres en el entorno Ferroviario, con el fin de visibilizar el trabajo de las investigadoras, gestoras, divulgadoras, trabajadoras y profesionales de más oficios.

Desde el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (Cedif) se promueven diferentes acciones que contribuyen a cerrar la brecha de género en el ámbito académico y la industria ferroviaria. En este sentido se promueven estudios con una visión de género que impulsen a investigadoras, gestoras, difusoras, trabajadoras en activo o jubiladas a posicionarse como agentes de cambio. Para ello se llevarán a cabo las firmas de acuerdos para crear la Red Interdisciplinaria de Mujeres del Ferrocarril.

De igual forma, se presentará el ciclo de charlas Las investigadoras del ferrocarril, los días 7, 13 y 20 de marzo. Estas actividades se llevarán a cabo en modalidad virtual. Además, el Cedif participará en la IV Jornadas de Patrimonio Industrial y Memoria Histórica, con la conferencia Derechos culturales y Patrimonio ferrocarrilero y en la mesa redonda Derechos Culturales y Patrimonio Ferrocarrilero, a realizarse el miércoles 6 de marzo a las 13:00 y 15:00 horas, respectivamente, en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego.

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos será sede del 8vo Foro Cihuatlampa, como parte del cual se llevarán a cabo talleres que buscan motivar la reflexión sobre el racismo y la exploración del cuerpo femenino. También habrá un tianguis en el que participarán mujeres creadoras, artesanas y productoras. Estas actividades tendrán lugar el 2 y 3 de marzo.

En el programa artístico se tiene contemplada la presentación de mujeres DJs, con la propuesta Museo de sonidos, donde presentarán sus proyectos en lo que consideran géneros como House, Progressive, Techno, Surf, Post punk, Ambiente y Psychedelic. Asimismo, el público podrá disfrutar de Cuentos para niñas valerosas, a cargo de Karina Cuentacuentos, el domingo 10 de marzo a las 13:00 horas. Habrá un ciclo de cine, con producciones de La Colectiva Otro Cine y, por último, se llevará a cabo la puesta en escena Alas rotas, que a través de la danza cuenta la historia de la artista Frida Kahlo, presentada por el Estudio y Compañía de Danza Antoinette, dirigido por Ivonne Robles Gil, con las coreografías de Annabelle López, el 17 de marzo a las 13:00 horas.

Las actividades virtuales se transmitirán en vivo a través de las páginas de Facebook del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias. Las actividades presenciales se llevarán a cabo en el MNFM, 11 Norte 1005, Centro Histórico, Puebla.

Comparte en tus redes sociales