
No es solo un trend
¿Es posible convertir a los llamdos «trends» en herramientas de concientización y crítica?
¿Es posible convertir a los llamdos «trends» en herramientas de concientización y crítica?
La remoción de las esculturas de Fidel Castro y Che Guevara ha actualizado el debate en torno al anticomunismo en México. La animosidad de los radicales morenistas coloca a la presidenta Claudia Sheinbaum frente a un desafío significativo por toda la trayectoria histórica del anticomunismo en México, un tema que requiere ser abordado con detenimiento…
Rodrigo Rosales analiza la línea política y empresarial que ha seguido Salinas Pliego a lo largo de las últimas décadas, así como su alianza con la derecha, la evasión de impuestos y nexos con el poder mexicano e internacional.
El genocidio en Palestina parece seguir con una impunidad que ha sido normalizada por los gobiernos fascistas y genocidas de EUA e Israel, mientras se masacran miles de personas, dentro de ellas prensa y el sector salud, quienes tratan de salvar vidas y mostrarnos lo que ocurre
Si en algún momento llegaste a recurrir al consumo alternativo del entretenimiento (pirateria) altas son las probabilidades de que hayas hecho uso del fansub y otras formas de traducción no oficiales: labores inmensamente subestimadas.
La reciente concentración política de MORENA, celebrada el domingo, ofrece una oportunidad inmejorable para reflexionar sobre la persistente relevancia de las tesis de Maurice Duverger y Luis Javier Garrido en el análisis de la evolución política mexicana. No es la ambición de la Cuarta Transformación de consolidarse como un partido hegemónico lo que genera inquietud,…
Para muchas personas las IAs son el futuro, pero, ¿Quién está detrás de ellas?, ¿Cuales son los objetivos? ¿Cómo nos afectan y al mundo?
El verano que Hikaru murió, manga de Mokumokuren, pondera cuestionamientos sobre la identidad, la humanidad y los prejuicios: una historia de terror y body horror entralazada con erotismo.
En esta entrevista, la escritora argentina Agustina Bazterrica reflexiona sobre los temas centrales de su obra: la violencia estructural, el poder, la maternidad y el lenguaje como herramienta de deshumanización. Desde su novela Cadáver exquisito, la autora expone cómo las distopías que imagina están profundamente ancladas en las realidades latinoamericanas. Bazterrica cuestiona los sistemas capitalistas y patriarcales, y señala cómo todos participamos, consciente o inconscientemente, en dinámicas de explotación. Su literatura busca incomodar, denunciar y, sobre todo, hacernos pensar en las violencias normalizadas que habitamos.
Como sociedad se le da más poder a las mujeres pero olvidamos los buenos valores qué aportamos los hombres