octubre 23, 2025 4:39 am
octubre 23, 2025 4:39 am
octubre 23, 2025 4:39 am

BUAP será un mejor lugar para toda su comunidad: Lilia Cedillo

Transformar la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) será transformada para hacerla un lugar mejor para toda su comunidad, manifestó la doctora Lilia Cedillo Ramírez. Al visitar las facultades de Psicología, Enfermería, Ingeniería, así como a alumnas y alumnos de la Licenciatura en Fisioterapia como parte de su campaña por la titularidad de la Rectoría,…

Leer más

Lilia Cedillo impulsará agenda científica para retos comunitarios

Lilia Cedillo, candidata a la Rectoría de la BUAP 2025-2029, plantea impulsar una agenda científica basada en la ciencia abierta y el compromiso social. Su plan busca que los resultados de investigación sean accesibles, fomenten la colaboración y contribuyan a resolver desafíos locales y globales, formando profesionales sensibles y responsables.

Leer más
Si bien las tecnologías fotovoltaicas y de baterías tienen avances importantes, aún existen limitaciones relacionadas con la densidad de energía, degradación a largo plazo y sostenibilidad de los procesos de fabricación. En el caso particular de los sistemas termoeléctricos, el desafío es incrementar su rendimiento, sin comprometer su estabilidad mecánica y química. Por ello, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP desarrollan dispositivos híbridos de recolección de energía, basados en la integración de generadores termoeléctricos, fotovoltaicos y piezoeléctricos, tanto en formato de película delgada, como en materiales en volumen. La pertinencia de este proyecto radica en la generación de conocimiento científico-tecnológico, el impulso de opciones para la eficiencia energética en el sector automotriz y sistemas urbanos inteligentes, y en la aportación de soluciones sostenibles para diversificar fuentes de energía limpia. Este proyecto es realizado, desde 2022, por Carlos Roberto Ascencio Hurtado, quien efectúa una estancia de investigación en la FCE, bajo la supervisión del doctor Roberto Carlos Ambrosio Lázaro; también participa Eduardo Yoyontzin García Villegas, estudiante de la Maestría en Ingeniería Electrónica, en la caracterización de generadores termoeléctricos comerciales. Además, colaboran expertos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (unidades Chihuahua y Monterrey) y de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. La propuesta de los académicos de la BUAP consiste en la síntesis de semiconductores amorfos y nanoestructurados mediante técnicas de depósito físico y químico, así como su caracterización estructural, eléctrica, térmica y mecánica. De manera paralela, evalúan la gestión de la energía recolectada mediante convertidores electrónicos de potencia, lo que asegura la viabilidad de la integración de estos sistemas en entornos reales, como la industria automotriz y las aplicaciones urbanas. Carlos Roberto Ascencio Hurtado, doctor en Ciencias de la Electrónica, indicó que las investigaciones sobre el desarrollo de materiales termoeléctricos de alto rendimiento se realizan en Norteamérica, Europa y Asia. No obstante, “la aportación diferenciadora de nuestro proyecto consiste en enfatizar la síntesis y caracterización de materiales amorfos y nanoestructurados”. Asimismo, señaló que se “propone un esquema de integración híbrida entre dispositivos termoeléctricos, fotovoltaicos y piezoeléctricos, y considerar desde la etapa inicial la gestión de la energía mediante electrónica de potencia, lo que asegura que los desarrollos materiales no se limiten a resultados de laboratorio, sino que sean viables para la transferencia tecnológica hacia aplicaciones concretas”. Entre los avances registrados, el investigador refirió la síntesis controlada de películas delgadas de silicio-germanio polimorfo hidrogenado (pm-SiGe:H) con propiedades ajustables para aplicaciones termoeléctricas; y el diseño preliminar de prototipos de generadores termoeléctricos y fotovoltaicos en materiales en volumen, con miras a su aplicación en sistemas automotrices. Además de “la caracterización avanzada de propiedades estructurales, térmicas y eléctricas, incluyendo correlaciones entre propiedades y desempeño termoeléctrico en nanoescala; publicaciones en revistas indizadas y difusión en congresos especializados”, puntualizó.

Investigadores de Ciencias de la Electrónica BUAP desarrollan dispositivos híbridos de recolección de energía

Si bien las tecnologías fotovoltaicas y de baterías tienen avances importantes, aún existen limitaciones relacionadas con la densidad de energía, degradación a largo plazo y sostenibilidad de los procesos de fabricación. En el caso particular de los sistemas termoeléctricos, el desafío es incrementar su rendimiento, sin comprometer su estabilidad mecánica y química. Por ello, investigadores…

Leer más

Lilia Cedillo reforzará promoción y reconocimiento a docentes durante periodo 2025-2029

La doctora recorrió el Bachillerato Internacional “5 de Mayo” y las Facultades de Estomatología y Ciencias de la Comunicación en su actividad de campaña Como parte de los objetivos para el periodo 2025-2029, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) reforzará la promoción de categorías y reconocimiento a docentes, destacó la doctora Lilia Cedillo Ramírez….

Leer más

Lilia Cedillo asegurará continuidad académica con aumento de becas, convenios y apoyos

Al visitar la Facultad de Contaduría, la académica recalcó que cada acción busca cuidar a la familia universitaria Con el incremento de becas dirigidas a estudiantes que son madres, alimenticias, deportivas, entre otras, la doctora Lilia Cedillo Ramírez proyecta asegurar la continuidad académica en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Así lo destacó la…

Leer más
investigadores BUAP

En cuatro años creció 30.5% el número de investigadores BUAP en el SNII

Desarrollar la ciencia en sus diferentes disciplinas, impulsar la tecnología, apostar por la innovación y la formación de recursos humanos es parte del trabajo que desarrollan los científicos BUAP. Su reconocimiento dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) es resultado de este compromiso que se refleja en un crecimiento constante: en los últimos…

Leer más

Consejo Universitario aprueba no emitir Carta de Idoneidad a un aspirante a la Rectoría de la BUAP

Los argumentos del recurso de inconformidad se declararon inoperantes e infundados Por unanimidad de votos, el Consejo Universitario de la BUAP aprobó el dictamen de la Comisión de Legislación que solicitó a este órgano de gobierno declarar procedente la decisión de la Comisión de Auscultación de no emitir Carta de Idoneidad a uno de los…

Leer más

Investigador del ICUAP estudia bacteria capaz de descomponer PET

Su propuesta se centra en obtener la enzima depolimerasa, a partir de la bacteria Azospirillum brasilense La degradación de plástico representa un grave problema ambiental, ya que para desintegrarse a nivel molecular deben transcurrir de 55 y hasta 500 años. Ante la urgencia de encontrar soluciones a esta problemática, el doctor Luis Javier Martínez Morales,…

Leer más

Murió Arnoldo Kraus, médico, escritor y maestro de la UNAM

El médico, académico y escritor Arnoldo Kraus falleció el 30 de agosto de 2025 a los 73 años, según confirmó la UNAM. Considerado una de las voces más influyentes de la bioética en México, Kraus dedicó su vida a reflexionar sobre la dignidad humana, la muerte y la medicina. Autor de más de veinte libros y profesor emérito de la UNAM, fue también columnista en medios como La Jornada y El Universal. Su obra abordó con profundidad temas como la eutanasia, el duelo y la autonomía de los pacientes. Colegas e instituciones lo despidieron como un médico humanista y referente ético cuya huella perdurará.

Leer más