abril 1, 2025 9:06 pm
abril 1, 2025 9:06 pm
abril 1, 2025 9:06 pm

Rectora Lilia Cedillo recibe reconocimiento por el 50 aniversario de la Preparatoria Benito Juárez

De manos de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, los integrantes de la generación 1974-1976 de la Preparatoria Benito Juárez García de la BUAP recibieron un reconocimiento por el 50 aniversario de su ingreso a esta unidad académica. Acompañada del vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, la Rectora Lilia Cedillo, quien formó parte de…

Leer más

Síndrome de ovario poliquístico una de las principales causas de esterilidad

En México, más de 14 millones 198 mil mujeres padecen el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), de acuerdo con información de la Secretaría de Salud publicada en 2024, el cual es una de las principales causas de esterilidad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, es una afección hormonal crónica, degenerativa e incurable, que perjudica a las féminas en edad reproductiva y que el 70 por ciento de los casos no cuentan con un diagnóstico.

Leer más

CRISPR-Cas9: La Revolución Genética que Reescribe el Futuro de la Medicina

Creer que se puede modificar el ADN como podemos borrar algo con una goma es muy interesante pero a la vez se debe tener cuidado. Cambiar una letra equivocada por la correcta y con ello, curar enfermedades devastadoras como el cáncer, la fibrosis quística o la anemia falciforme. Antes no pensábamos que todo esto era posible pero ahora todo es gracias a una tecnología que está redefiniendo la medicina moderna: CRISPR-Cas9.

Leer más

Efectos ocultos del Vapeo

En los últimos años, el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores ha aumentado considerablemente, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, diversos estudios como el de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) revelan los grandes riesgos de riesgos a la salud por el uso de vapeadores, debido a que contienen sustancias peligrosas.

Leer más

Cirugías de mínima invasión asistidas por robots

La salud y la tecnología cada vez van más de la mano. Por mucho tiempo en el campo de la medicina se han practicado cirugías para salvaguardar la vida de las personas, reduciendo o desapareciendo sus malestares, sin embargo, por muchos años se han practicado cirugías demasiado invasivas y poco estéticas, generando en los pacientes no solo incomodidad en la recuperación, sino inseguridad al ver el tamaño de su cicatriz.

Leer más

La influencia oculta de las redes sociales en nuestro bienestar y la psicología: más allá del “Me Gusta”

Cuando recibimos un «me gusta» o un comentario positivo en nuestras publicaciones, nuestro cerebro libera dopamina a través de un neurotransmisor (se trata de una sustancia química que transmite señales entre neuronas, liberándose en el espacio sináptico y actuando sobre receptores en la neurona siguiente, influyendo en su actividad; pueden incluir dopamina y serotonina) asociado con el placer y la recompensa. Este mecanismo puede llevar a un ciclo adictivo donde buscamos constantemente esa satisfacción a través de la interacción digital.

Leer más