
CFE inaugura sala de lactancia
La Coordinación de Comunicación Corporativa (CCC) es la sede de la primera sala de lactancia de la administración de la directora general, Emilia Esther Calleja Alor
La Coordinación de Comunicación Corporativa (CCC) es la sede de la primera sala de lactancia de la administración de la directora general, Emilia Esther Calleja Alor
El Ayuntamiento de San Martín Texmelucan, a través del Sistema DIF Municipal, el Instituto de la Mujer Texmeluquense y la Dirección de Cultura; en colaboración con Colectivo de Familiares de Desaparecidos Orizaba-Córdoba A.C. presentó a la sociedad texmeluquense la exposición fotográfica denominada “Una Madre Nunca Olvida”. Lo anterior dentro de los eventos organizados por el…
Es la quinta Casa Carmen Serdán en el estado y la segunda que se instala en la Sierra Norte, para atención de las mujeres de la región.
El gobernador del estado, Alejandro Armenta, llamó a denunciar los actos de violencia para que la autoridad tome la acción correspondiente.
¡Justicia para Oscar! Ciclista muere atropellado en Coyoacán: comunidad exige justicia y seguridad vial
El Día Nacional del Motociclista
San Andrés Míxquic, es el último pueblo que forma parte de la alcaldía Tláhuac, se enmarca en la parte suroriental de la entidad. En México es una de las entidades más visitadas por el turismo particularmente hacia el dos de noviembre fecha conocida por el “Día de Muertos”, si bien esta tradición tiene diversas expresiones…
Un informe del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) ha puesto de manifiesto las graves violaciones a los derechos humanos que ha sufrido la comunidad trans en la Ciudad de México entre 1965 y 1990. Este documento, titulado “Fue el Estado (1965-1990)”, detalla cómo las políticas represivas del gobierno mexicano llevaron a…
Reporte de desaparecidos en la CDMX arroja inconsistencias. En México el problema de la desaparición de personas es de larga data, basta recordar los años de la llamada Guerra Sucia entre las décadas de los 60s y hasta los 90s, en dónde el Estado Mexicano tuvo implicaciones directas en las violaciones graves a derechos humanos,…
En crímenes de Estado, SEGOB encubriría al Ejército La historia de México está atravesada por un periodo sombrío conocido como la Guerra Sucia, que se extendió desde la década de 1960 hasta la de 1990. En esos años, miles de personas sufrieron graves violaciones a los derechos humanos, como desapariciones forzadas, violaciones, desplazamientos forzados, torturas…
El día primero de octubre Claudia Sheinbaum Pardo asume la dirección política de México. ¿Qué piedrita suena bajo sus zapatos? ¿que se despliega en este “segundo piso” de la 4T? ¿Por qué su discurso y sus luminarias suenan tan a hipocresía? Sheinbaum Pardo, continúa el legado de su antecesor, quien despegó a partir de vender…