Diputadxs de la 4T, tersos con la concesionaria del agua; oposición, crítica
Gaytán y Durán admitieron que alrededor de 700 colonias en Puebla reciben agua únicamente uno o dos días por semana.
Gaytán y Durán admitieron que alrededor de 700 colonias en Puebla reciben agua únicamente uno o dos días por semana.
En rueda de prensa, Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, se pronunció «en contra del saqueo» de Conseciones Integrales y del mal manejo de SOAPAP, agregando que en su gobierno se atenderán las problemáticas de saqueo y sequía de Santa María Acuexcómac.
Hoy, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla del Congreso local, Roberto Zataraín, señaló que en Puebla se cuenta con una gran crisis de Derechos Humanos y que la CDH del Estado en la administración pasada contó con amplios recursos de los que no se sabe cómo fueron usados.
Ante su búsqueda por la relección al frente de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra se ve envuelta en una nueva polémica, que le han generado más críticas, tanto dentro en Morena como fuera del partido guinda.
Adriana Dávila también llamó a que tengan cuidado quienes buscan la dirigencia en Puebla para que no haya fraude.
«La derecha ha quedado derrotada, nuevamente, ante la razón y la democracia, desilusionada y triste de que no se mantendrá el podrido poder judicial en favor de ellas y ellos».
Esta tarde, el grupo de ministras y ministros de la presidenta Norma Piña en la SCJN perdió en la votación por la que buscaba modificar la reforma al Poder Judicial durante la discusión del proyecto del ministro Alcántara Carrancá, con esto, la reforma va y continúa.
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui señaló que hay un hoyo financiero de más de 600 millones de pesos heredado de la administración del PAN que llevó Eduardo Rivera y Adán Domínguez, además que se verá que acciones se tomarán al respecto.
Ante la discusión sobre el «voto fantasma» del diputado Pedro Haces, la presidenta de México en su conferencia de prensa señaló que fue un fallo del sistema, que en las actas del día no sale su voto y que aún así tiene la mayoría para la aprobación del proyecto
En 16 horas, la reforma de supremacía constitucional fue aprobada en la mayoría de los congresos y será enviada a la presidenta de México Claudia Sheinbaum para su aprobación, la reforma es para que, ni desde el PJF u otro poder que no le compete, se busquen eliminar reformas constitucionales