
María Elise Bubid toma protesta como presidenta muncipal DIF
La presidenta del SEDIF, Gaby Bonilla, reconoció la sensibilidad con quienes más lo necesitan y le deseó el mayor de los éxitos en esta nueva encomienda
La presidenta del SEDIF, Gaby Bonilla, reconoció la sensibilidad con quienes más lo necesitan y le deseó el mayor de los éxitos en esta nueva encomienda
La modernización incluirá la sustitución de 400 semáforos por tecnología LED en 100 intersecciones de la ciudad
En Sesión Extraordinaria de Cabildo aprobaron un Punto de Acuerdo para optimizar los recursos financieros.
Las y los titulares de las secretarías participaron en una capacitación virtual en materia de transparencia gubernamental.
El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, recibió en la Ciudad de Puebla al embajador de Alemania en México
La capacitación tiene la finalidad de cumplir con la normativa, evitando omisiones
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas denunció que personas armadas instalaron chozas en el poblado 6 de octubre del Gobierno Autónomo Local en Ocosingo, grupos que han intimidado y amenazado a los pobladores. Por lo que urgen la protección a esta comunidad y la garantía a la autonomía zapatista. El Centro…
El proceso fue encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui
En México, más de 14 millones 198 mil mujeres padecen el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), de acuerdo con información de la Secretaría de Salud publicada en 2024, el cual es una de las principales causas de esterilidad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, es una afección hormonal crónica, degenerativa e incurable, que perjudica a las féminas en edad reproductiva y que el 70 por ciento de los casos no cuentan con un diagnóstico.
Creer que se puede modificar el ADN como podemos borrar algo con una goma es muy interesante pero a la vez se debe tener cuidado. Cambiar una letra equivocada por la correcta y con ello, curar enfermedades devastadoras como el cáncer, la fibrosis quística o la anemia falciforme. Antes no pensábamos que todo esto era posible pero ahora todo es gracias a una tecnología que está redefiniendo la medicina moderna: CRISPR-Cas9.