octubre 11, 2025 5:53 pm
octubre 11, 2025 5:53 pm
octubre 11, 2025 5:53 pm

UNAM condena genocidio en Palestina y exige fin de la violencia

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), máxima instancia colegiada de la institución, emitió un pronunciamiento en el que expresa su “más enérgica condena al genocidio contra el pueblo palestino” y exige un alto inmediato al fuego.

En el documento dirigido a la comunidad universitaria y a la sociedad mexicana, la UNAM se suma al reclamo internacional por la apertura de corredores humanitarios que permitan el ingreso de alimentos, medicinas y apoyo logístico para la población civil en Gaza, afectada por meses de bombardeos y bloqueo militar.

La máxima casa de estudios mexicana exigió la repatriación de la alumna Arlín Gabriela Medrano Guzmán y de otros mexicanos que integraban la flotilla Global Sumud, capturada por fuerzas israelíes en su trayecto hacia Gaza. En dicho pronunciamiento, la UNAM demanda también el respeto a los derechos humanos de todas las personas activistas.

La guerra en Gaza ha dejado miles de muertos y desplazados desde que se intensificaron los enfrentamientos en octubre de 2023. Organismos como la ONU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado posibles crímenes de guerra y acciones que podrían constituir genocidio, debido al uso desproporcionado de la fuerza y al bloqueo que impide el acceso a agua, alimentos y medicinas.

Diversos gobiernos y universidades en el mundo han pedido un alto al fuego inmediato y la búsqueda de una solución política duradera que garantice justicia y seguridad tanto para palestinos como para israelíes.

Asimismo, el Consejo Universitario solicitó la liberación inmediata de los rehenes capturados desde el 7 de octubre de 2023.

La UNAM afirmó que seguirá trabajando en cooperación con universidades e institutos de investigación palestinos, así como con organismos internacionales, para explorar acciones solidarias en favor de la población desplazada. El pronunciamiento también reafirmó su adhesión al llamado de la comunidad internacional por una resolución pacífica del conflicto, con justicia y seguridad sostenibles en la zona.

La postura de la UNAM no sólo representa un gesto institucional de solidaridad, sino también un recordatorio de que las universidades deben ser espacios de conciencia y pensamiento crítico frente a la violencia. Lo que sucede en Palestina interpela al mundo entero: muestra cómo la indiferencia puede convertirse en cómplice del sufrimiento humano.

Mientras los conflictos armados siguen cobrando vidas inocentes, la voz de las instituciones académicas, de los ciudadanos y de la sociedad civil adquiere un valor esencial: exigir humanidad donde parece haberse agotado. El llamado de la UNAM es un eco que reclama dignidad, justicia y memoria en tiempos donde la compasión parece ser un acto de resistencia.

Comparte en tus redes sociales