febrero 21, 2025 9:31 pm
febrero 21, 2025 9:31 pm

Señal de ayuda de Alicia Villarreal; no callarse ante la violencia

La señal de ayuda contra la violencia surge como respuesta al incremento de casos de violencia doméstica durante los confinamientos por la pandemia y se ha vuelto universal como signo de ayuda

Durante el pasado fin de semana, la cantante Alicia Villarreal celebró en Michoacán un concierto donde interpretó algunos de sus éxitos, pero la presentación no concluyó solo con aplausos, pues la intérprete de “Te aprovechas” alzó la mano para mostrar la señal de auxilio ante el abuso machista.

En las redes sociales, las mujeres que conocen la señal de las mujeres víctimas de violencia de género o de algún delito, han difundido la señal silenciosa para que más compañeras puedan recibir ayuda y hacer del gesto un mensaje fácilmente reconocible. Así, Alicia levantó el brazo, abrió la palma de la mano, cruzó el pulgar y cerró con el resto de los dedos el puño.

La señal de auxilio ocurrió después de que Alicia denunciara a su esposo por violencia familiar ante la Fiscalía General del Estado de Nuevo León. Fue gracias a las mujeres que conocen el significado del gesto que se difundió la situación abuso y violencia que enfrenta Alicia Villarreal.

Originalmente, el “Signal for Help” fue creado en 2020 por la Canadian “Women’s Foundation” como respuesta al incremento de casos de violencia doméstica durante los confinamientos por la pandemia de COVID-19. Su propósito es proporcionar a las víctimas una herramienta silenciosa para indicar que necesitan ayuda sin alertar a su agresor.

Posteriormente, la señal se popularizó en Tik Tok y se reconoció como gesto silencioso universal de petición de ayuda. Las fundaciones en defensa de las mujeres recomiendan que, cuando una persona te muestra la señal, no reacciones inmediatamente por el medio que se recibe, lo mejor es preguntar por mensaje de texto si necesita ayuda con la pregunta de si o no. Posteriormente, correspondería ir con las autoridades correspondientes si se solicita por la persona agredida.

Las formas de violencia pueden darse en diferentes maneras: Violencia emocional o psicológica, Violencia económica y patrimonial, Violencia verbal, Violencia física y Violencia sexual.

Quienes sean víctimas pueden recibir ayuda en estos medios:

– Número de emergencia 911: Disponible para atender casos de abuso sexual, violencia de pareja o familiar.

– Centros de Justicia para las Mujeres (CJM): Brindan apoyo psicológico, legal y médico. Su directorio está disponible en la página oficial de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

– Línea de ayuda La Línea de la Vida: Para atención a problemas de salud mental y adicciones, disponible en el número 01800 911 2000 o por correo electrónico en lalineadelavida@salud.gob.mx.

También pueden recibir ayuda de colectivos en defensa de los derechos de las mujeres y de compañeras que luchan en contra del abuso.

Comparte en tus redes sociales