
La activista feminista Olimpia Coral Melo ha lanzado una convocatoria dirigida a defensoras digitales de América Latina y el Caribe para participar en la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales.
Este evento tiene como objetivo construir una agenda global contra la violencia de género en línea y se llevará a cabo en la Ciudad de México del 24 al 27 de febrero de 2025. Las inscripciones cierran este lunes 17 de febrero.

A través de su cuenta de Instagram, Olimpia Coral Melo enfatizó la necesidad de cuestionar el «algoritmo patriarcal» y promover un internet libre de violencia de género.
“Porque no estamos dispuestas a que el mundo digital se construya sin nosotras”, expresó en la convocatoria, destacando la importancia de una lucha colectiva para transformar el espacio digital. Asimismo, hizo un llamado a consolidar la Ley Olimpia como un modelo legislativo para establecer normativas que protejan a las mujeres en entornos digitales.
La iniciativa busca reunir a defensoras digitales de distintos países y comunidades para alzar la voz en favor de un internet más seguro y equitativo. La cumbre promete ser un espacio de resistencia, sororidad y acción política en la lucha contra la violencia de género en línea.
¿Quién es Olimpia Coral Melo?
Olimpia Coral Melo es una activista feminista mexicana reconocida por su lucha contra la violencia digital. Es la impulsora de la Ley Olimpia, un conjunto de reformas legislativas que penalizan la difusión de contenido íntimo sin consentimiento y otras formas de violencia digital en México. Su activismo surgió a partir de su propia experiencia y la llevó a convertirse en una de las voces más influyentes en la defensa del derecho a la privacidad y la seguridad de las mujeres en internet.
Gracias a su trabajo, la violencia de género en el ámbito digital ha ganado visibilidad, impulsando la creación de marcos legales que protejan a las víctimas en diversos países de América Latina.