febrero 21, 2025 9:41 pm
febrero 21, 2025 9:41 pm

Podríamos demandar a Google por no respetar nombre de Golfo: Shienbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su administración podría demandar a Google, si insiste en usar el término “Golfo de América” en lugar de “Golfo de México” en sus mapas.

Durante su habitual conferencia matutina, la mandataria federal amagó con llegar a instancias legales si el gigante tecnológico continuaba con esta idea de poner una nueva nomenclatura a esta vía interoceánica tras las órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Google ya respondió la carta

Asimismo, Sheinbaum dio a conocer que la compañía dirigida por Sundar Pichai ya respondió la carta que el gobierno de México les hizo llegar el pasado 29 de enero; incluso aseguró que ya les respondieron, pero no dio más detalle sobre el contenido de la masiva enviada por Google.

La mandataria agregó que, a pesar de ello, continúan insistiendo en lo mismo; incluso han cambiado el nombre en la parte que le corresponde a México.

«Google, ya contestaron la carta y ya les volvimos a contestar; si es necesario, llegaremos a una demanda civil. “Estamos pensando si siguen insistiendo, incluso están nombrando sobre territorio mexicano”, señaló.

Controversia en torno al Golfo de México.

Desde antes de asumir la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump expresó su intención de cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América, por considerarlo más apropiado y correcto.

El pasado 20 de enero, durante su discurso de investidura, el republicano volvió a insistir en el cambio de nomenclatura.

«Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del golfo de México a ‘golfo de América’», afirmó Trump.

No obstante, sin que hubiera una orden ejecutiva de por medio, Google decidió adoptar esta instrucción, cambiando la nomenclatura en sus aplicaciones de mapas (Maps y Earth).

Esta acción no fue bien recibida por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó con detalles el contexto histórico porque la vía interoceánica tiene ese nombre.

Siendo el pasado 29 de enero, cuando la titular del ejecutivo anunció que enviaría una carta al CEO de Google, Sundar Pichai, para explicarle todo lo referente al origen del término “Golfo de México”.

Cabe señalar que, al siguiente día de dicho anuncio, la mandataria dio a conocer su contenido, en el cual detalla que tal denominación obedece a antecedentes históricos registrados históricamente, y no a una fuente gubernamental única como erróneamente sugiere Google.

Además, le aclaró que, si Estados Unidos quiere cambiar esta denominación, solo puede hacerlo en las 12 millas náuticas que le corresponden, ya que, si quiere extenderlo, deberá consultarlo a México y Cuba, quienes también tienen mares ahí.

«Es decir, en el caso de México, ¿en qué parte somos completamente soberanos? En aquella que establece 12 millas náuticas a partir de las líneas de costa, y esto es igual para todos los países del mundo. «Si un país quiere cambiar la denominación de algo en el mar, solamente sería para las 12 millas náuticas; no puede ser para el resto, en este caso, del Golfo de México”, explicó.

Comparte en tus redes sociales