febrero 12, 2025 2:43 am
febrero 12, 2025 2:43 am

Biniza Vázquez, la niña en la NASA que ama la ciencia

En el marco del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, la estudiante proveniente de la prepa Tec de Monterrey Campus Puebla ofreció una charla inspiradora comentando su experiencia en la NASA.

La incubadora BUAP el día de hoy abrió sus puertas para conmemorar el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, la estudiante de 17 años proveniente de la prepa Tec de Monterrey, Biniza Vázquez que compartió su experiencia trabajando en las instalaciones de la NASA a su corta edad, comenta que, sin el apoyo de sus padres, sus sueños y proyectos no serían posibles.

Reitera que para que las mujeres y simplemente toda persona busque trascender y cumplir sus sueños necesita perder el miedo, confiar en sus habilidades y tener el enfoque en una meta clara y concisa, precisando que cada fracaso es una experiencia que aportar valor, conocimiento y crecimiento para hacer mejor en la vocación o profesión que sea no importa de que sea.

Otra de las claves del éxito, asegura es rodearte de personas que te aporten, es decir que lo realmente relevante no es el cargo o la edad sino mostrar esas habilidades y conceptos que demuestren la capacidad de la mujer o en su caso de una niña en la ciencia.

Recalca que es importante, tener siempre curiosidad por aquello que quieras aprender, hacer las preguntas adecuadas a las personas expertas para hacer realidad aquel proyecto que quieras emprender ya que nunca es tarde para empezar y el gran fracaso no es siempre fallar sino nunca intentarlo, en su caso otra clave es el trabajo en equipo ya que sin esto su trabajo en la Nasa no sería factible.

El camino de Biniza hacia el espacio

Biniza recuerda que desde pequeña siempre le han interesado los temas relacionados con el espacio. Inclusive, asistió a campamentos virtuales organizados por la Agencia Espacial Mexicana, donde conoció a Marco Vélez, divulgador de ciencia espacial.

“A través de él, tuve la oportunidad de irme a Huntsville, al Space Camp y practicar como astronauta”, confiesa Biniza Vázquez.

En ese campamento, a la estudiante poblana se le otorgó el NASA Right Stuff Award, un premio al liderazgo y desempeño de los participantes. “En ese momento todas las dudas que tenía sobre mi camino se disiparon y tuve la confianza de que, si me podía dedicar a esto”, aseveró.

Posteriormente, en un evento de FIRST, conoció a Nathalie Vilchis, alumna del Tec campus Toluca quien ya había tenido experiencia en el IASP y quien incitó a Biniza a participar. Sin embargo, la estudiante poblana no logró inscribirse ya que aún no cumplía con la edad mínima requerida.

“Lo vi como una oportunidad, tuve un año para prepararme y saber todo lo que necesitaba para aplicar y ser convocada”, añadió Biniza.

El futuro de Biniza y su proyecto

Debido a que Luminys aún se encuentra en el campo teórico, el siguiente paso para el equipo es poder llevarlo a cabo de manera práctica.

“Tenemos que determinar roles, cotizar que es lo que necesitaremos para hacer esto realidad, buscar apoyo de instituciones y expertos”, añadió Biniza.

Por su parte, la estudiante de la PrepaTec en Puebla quiere continuar contribuyendo a la búsqueda de vida fuera del planeta Tierra.

“Me gustaría implementar Inteligencia Artificial en la búsqueda de vida en otros planetas. En los Rovers implementar IA y Machine Learning para ser más eficaces. Así como lo hace la empresa Boston Dynamics, cuyos robots ya aprenden solos de sus errores”, finalizó.

Comparte en tus redes sociales