febrero 6, 2025 6:16 am
febrero 6, 2025 6:16 am

Ecuador nos sube aranceles y Canadá registra a cárteles como «terrorismo»

Este lunes 3 de enero, en llamadas telefónicas independientes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dialogaron con su par estadounidense, Donald Trump, alternativas para frenar el aumento de aranceles del 25% con el que amagaba a sus países.

Al finalizar dichas negociaciones, los dos vecinos de Estados Unidos anunciaron que lograron suspender durante 30 días la medida, pero bajo ciertas condiciones, como el incremento de 10 mil soldados de sus respectivas naciones en cada una de sus fronteras y el establecimiento de una estrategia conjunta para combatir el crimen organizado, sólo que en el caso de Canadá, dicha estrategia incluye el reconocer en las listas de grupos terroristas a los cárteles de drogas mexicanos, medida tomada por EUA que ha sido cuestionada por diversos politólogos porque facilita que se endurezcan las medidas contra los inmigrantes (legales o no), podría amplificar las estigmatizaciones y actos de discriminación contra los mexicanos, y por su potencial de servir como trampolín para futuros intentos de intervención militar en México.

Ecuador interrumpe celebración de México por aranceles cancelados

Este mismo día, cuando México llevaba algunas horas celebrando la cancelación provisional de aranceles, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció, en una breve publicación en su cuenta en X, la aplicación de un arancel del 27% a los productos que importa, el cual estará vigente hasta que se pacte un Tratado de Libre Comercio entre estas dos naciones que se encuentran en malos términos desde abril del año pasado, cuando fue invadida la Embajada Mexicana en dicha república sudamericana.

«Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 % a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores», escribió Noboa.

Comparte en tus redes sociales