febrero 6, 2025 11:53 am
febrero 6, 2025 11:53 am

Podcasting: marketing y periodismo

El crecimiento del podcasting en los últimos años ha demostrado su capacidad para ser una herramienta de alto impacto tanto en el marketing digital como en la producción periodística.

De acuerdo con un estudio de Voxnest, el consumo de pódcast a nivel global creció un 42% en los primeros meses de la pandemia de 2020, lo que evidencia una transformación en la manera en que las audiencias acceden a la información y al entretenimiento.

En España, Spotify reportó que el 38% de los oyentes adoptaron este formato durante el confinamiento, consolidándolo como una opción de comunicación en auge;  pero de eso ya hace casi 5 años, hoy la realidad es diferente y muestra significativos cambios, mismos que se presentan de forma disruptiva, para dar paso a una gama de oportunidades comunicativas, no solo en lo que a entretenimiento se refiere.

Las empresas han visto en el podcasting una vía efectiva para generar contenido de valor y fidelizar audiencias, destacando que una de sus principales ventajas radica en la segmentación, toda vez que a diferencia de otros formatos digitales, los oyentes de podcast seleccionan los contenidos que realmente les interesa, permitiendo a las marcas alcanzar públicos específicos con mayor efectividad y por supuesto, generar audiencias fieles.

Esta personalización contribuye a la creación de comunidades alrededor de los programas, un fenómeno que se identifica como clave en el éxito de proyectos como “Radio Ambulante” (solo por citar uno), que ha logrado hacer del periodismo en audio una conversación y un núcleo que conecta a miles de oyentes en varias partes del mundo.

Además, la humanización de la marca a través del audio es otro factor determinante, pues al escuchar voces reales y narraciones envolventes, los consumidores desarrollan un sentido de confianza y cercanía con las marcas, a esto se suma la autoridad que puede generar un podcast bien producido, posicionando a las empresas y creadores como referentes en su sector.

Más allá de su impacto en el marketing, el podcasting ha revitalizado el periodismo narrativo, permitiendo explorar formatos como el documental sonoro, las piezas de investigación y los “daily podcast”, donde el periodismo sonoro recupera parte de esa “serialización” que tenía el periodismo en sus inicios, proporcionando a las audiencias una manera más profunda y reflexiva de consumir noticias y reportajes.

El podcast informativo ha adquirido un papel crucial en la generación de opinión pública con programas como “The Daily” de The New York Times, que han consolidado un modelo en el que la investigación y el análisis detallado son la base de cada episodio, mientras que en América Latina, esta tendencia ha sido adoptada por iniciativas como Radio Ambulante, que no solo se enfoca en contar historias, sino en crear comunidades de oyentes comprometidos con la información de calidad.

Si bien el podcast continúa creciendo, su evolución enfrenta desafíos y uno de ellos es la monetización, con estrategias que incluyen desde patrocinios y publicidad integrada, hasta modelos de suscripción y contenidos premium. También se exploran nuevos formatos, como los vodcasts (pódcast en video) y la incorporación de inteligencia artificial para mejorar la experiencia auditiva y sonora.

En este contexto, cabe preguntarse si ¿están los creadores de contenido en América Latina y España preparados para aprovechar el potencial del podcast como herramienta de investigación y generación de criterio informativo?

¿Es suficiente con dominar el lenguaje sonoro, o se requiere una metodología técnica rigurosa para garantizar la calidad de los contenidos?

La respuesta radica en la profesionalización del medio, pues la producción de pódcast no debe limitarse a la improvisación o a la simple espontaneidad para que se convierta en una fuente confiable de información y en una herramienta efectiva de comunicación, sino que es fundamental aplicar procesos de investigación exhaustiva, estructuración de contenido y estrategias narrativas sólidas.

Solo así el podcast podrá consolidarse como un actor clave en el ecosistema mediático y en la construcción de una audiencia informada.

Sigamos Haciendo Radio. ¡Llámalo Podcast!

Spotify: Bien y a la Primera de Omar Espinosa

Comparte en tus redes sociales