febrero 1, 2025 12:00 pm
febrero 1, 2025 12:00 pm

Trump amenaza con ‘recuperar’ el Canal: Panama responde con firmeza

“Donald Trump, en su primer discurso tras asumir su segundo mandato, amenazó con «recuperar» el Canal de Panamá, alegando que debería estar bajo control de E.U., acusando a China de operarlo, lo que fue desmentido por el gobierno panameño. En respuesta, autoridades y exmandatarios de Panamá defendieron firmemente la soberanía nacional sobre el canal, destacando que es y seguirá siendo del país, respaldados por el derecho internacional y la comunidad global”

En su primer discurso tras asumir un segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump prometió «recuperar» el Canal de Panamá, reiterando su postura de que Estados Unidos debe tener control total sobre esta vía estratégica. Trump argumentó que el canal, por donde transita el 40 por ciento del comercio mundial, está siendo «operado» por China, y criticó las altas tarifas de peaje que deben pagar los buques estadounidenses, considerándolas injustas.

“A los barcos estadounidenses se les está cobrando gravemente de más y no se les está tratando justamente de ninguna manera, y eso incluye a la Marina de Estados Unidos”, expresó.

En su discurso inaugural, Donald Trump ofreció una versión distorsionada de la historia del Canal de Panamá, afirmando que Estados Unidos gastó más dinero que nunca en su construcción y que perdieron 38 mil vidas, una cifra que ha sido calificada de exagerada por expertos.

Trump criticó duramente la decisión de transferir el control del canal a Panamá, calificándola como un «tonto regalo» y acusando que se violó el espíritu del tratado entre ambos países.

El magnate republicano insistió en que el canal nunca debió ser entregado y que la promesa hecha por Panamá fue quebrantada.

«Además, China es la que está operando el Canal de Panamá», dijo Trump, sin presentar evidencias que respalden su afirmación. «Y no se lo dimos a China sino a Panamá. Entonces lo vamos a recuperar», reiteró en su discurso.

El Gobierno panameño rechazó enérgicamente las afirmaciones de Donald Trump sobre el Canal de Panamá. Autoridades, incluida la entidad encargada de su gestión, desmintieron las acusaciones de que China tenga influencia en las operaciones del canal.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, calificó de “integralmente incorrectas” las palabras de Trump y reafirmó la independencia de Panamá sobre el canal. En declaraciones previas, Mulino subrayó que: “El canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente. No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración”.

Mulino, defendió con firmeza el poder de Panamá sobre el Canal, recordando que no fue una concesión, sino el resultado de luchas generacionales que culminaron con los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977. Mulino enfatizó que desde 1999, cuando Panamá asumió el control del canal, el país ha gestionado y expandido la vía con responsabilidad, beneficiando al comercio mundial, incluido el de Estados Unidos. El mandatario también negó rotundamente la presencia de cualquier nación que interfiera en la administración del canal, destacando la importancia histórica de la autoridad panameña.

Desde que Donald Trump lanzó el 21 de diciembre sus amenazas de recuperar el control del Canal, el rechazo en el país centroamericano ha sido contundente. Políticos de diversas corrientes políticas han unido fuerzas para defender la soberanía nacional.  El expresidente panameño Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) rechazó categóricamente las afirmaciones de Donald Trump, calificándolas de «falsas». Además, aclaró que «no hay un solo chino manejando el Canal de Panamá», desmintiendo así las acusaciones del mandatario estadounidense sobre la supuesta influencia de China en la operación de la vía interoceánica.

El expresidente Martín Torrijos (2004-2009), rechazó también las amenazas de Donald Trump. Subrayó que «lo que diga el presidente Trump no define nuestro destino» y reafirmó que Panamá no está sola, destacando que «la historia está de nuestro lado». En un contundente mensaje, el exmandatario señaló que la soberanía del país sobre el canal es el resultado de una lucha histórica y que «nos respalda la razón, nos ampara el derecho y nos impulsa la unidad nacional y la solidaridad internacional». En este contexto, coincidió con el actual presidente Raúl Mulino en que el canal «es y seguirá siendo de Panamá».

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reiteró su firme apoyo a los Tratados Torrijos-Carter y a la autoridad de Panamá sobre el Canal. Almagro destacó que la vigencia de estos tratados es «incontestable», al igual que los derechos el país. En respuesta a las amenazas de Trump, enfatizó que «el uso de la fuerza y la amenaza del uso de la fuerza no son admisibles» y que no se puede disputar lo que calificó como derechos legítimos del pueblo y el gobierno panameños sobre el canal.

El veterano periodista español Zoilo G. Martínez de Vega, quien fue corresponsal de la Agencia EFE en Centroamérica, afirmó que Donald Trump ha convertido el Canal de Panamá en una de sus «prioridades internacionales». Según Martínez, el presidente estadounidense buscará intensamente este objetivo, pero Panamá cuenta con el respaldo de todos los derechos internacionales. Recordó el apoyo internacional que Panamá recibió durante las negociaciones para la soberanía del canal y subrayó que, aunque el país «lo tendrá difícil», su presidente, su gobierno y su canciller están firmemente convencidos de su causa.

Comparte en tus redes sociales