noviembre 25, 2025 5:06 pm
noviembre 25, 2025 5:06 pm
noviembre 25, 2025 5:06 pm

Condenan al hermano de Álvaro Uribe por homicidio y lesa humanidad

El Tribunal Superior de Antioquía dictó sentencia de 28 años y tres meses de prisión contra Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente colombiano Álvaro Uribe, tras determinar su responsabilidad penal en los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y delitos de lesa humanidad, en el marco del caso relacionado con el grupo paralimitar conocido como Los 12 Apóstoles.

La resolución de segunda instancia revocó la absolución emitida en noviembre de 2024 por un juez especializado, al considerar acreditada la participación de Uribe Vélez en la estructura criminal que operó principalmente en el municipio de Yarumal, Antioquia, durante la década de los noventa.

El Tribunal en un fallo unánime estableció :

1.- Que Santiago Uribe actuó como integrante y colaborador directo del grupo paramilitar Los 12 Apóstoles.

2.- Que tuvo una intervención determinante en acciones de persecución sistemática contra la población, particularmente en la selección de víctimas y en el apoyo logístico a la organización.

3.- existe responsabilidad penal en el asesinato de Camilo Barrientos considerado uno de los más emblemáticos atribuidos al grupo.

4.- La imposición de una multa equivalente a 6 mil 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

5.- La inhabilitación para ejercer cargos públicos durante 20 años

6.-La aplicación de penas accesorias como la prohibición de tenencia y porte de armas por 54 meses.

El Tribunal también dispuso que Uribe Vélez debera ser capturado una vez la sentencia quede firme, a la espera del eventual recurso de casación que su defensa podria presentar ante la Corte Suprema de Justicia.

Reacciónes y Contexto

Tras conocerse el fallo del expresidente Álvaro Uribe manifestó «profundo dolor» por la decisión judicial sin emitir comentarios adicionales sobre el contenido de los sentencia.

El caso de los 12 apóstoles constituye uno de los expedientes más sensibles de la justicia colombiana, debido a los vínculos entre estructuras paramilitares con sectores económicos regionales y actores políticos de alto perfil. La condena marca un precedente en la investigación de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el periodo del auge del paramilitarismo  en el país.

Con esta resolución el Tribunal de Antioquia subraya la necesidad de avanzar en procesos que garanticen verdad, justicia y reparación para las víctimas en un contexto en el que diversas organizaciones de derechos humanos han señalado patrones de impunidad prologada frente a estas violencias.

Comparte en tus redes sociales