En el marco de la conmemoración de la Revolución Mexicana y en medio de una intensa actividad cultural que caracteriza a la ciudad, la Compañía de Teatro UPAEP presentó ante medios de comunicación los detalles de su más reciente producción: “Ensayo sobre Débiles”, una obra inmersiva, cocreada por estudiantes y dirigida por Diego Cruz, que tendrá funciones el 27 y 28 de noviembre en el Teatro UPAEP.
Se contó con la presencia de Paula Natoli, Coordinadora del CREA UPAEP; de Sergio Francisco Álvarez Espinosa, Coordinador de Teatro CREA UPAEP; así como los estudiantes Mónica Andrea Rangel Quitl (Psicología) y José de Jesús Téllez Paisano (Cine y Producción Audiovisual), integrantes de la Compañía de Teatro UPAEP, quienes compartieron el proceso creativo y el significado de es
Paula Natoli expresó su emoción por este estreno, subrayando que no solo se trata de presentar una nueva obra, sino de reconocer el esfuerzo y profesionalismo de una compañía integrada por estudiantes de diversas licenciaturas.
“Estamos muy contentos con este estreno. Ensayos sobre débiles es una obra especial, construida con enorme disciplina por jóvenes que no estudian teatro, que vienen de distintas carreras y que hacen un esfuerzo grande por profesionalizarse. Este proyecto es una perla de la corona para la coordinación de teatro”, señaló.
Natoli destacó también el compromiso formativo del CREA UPAEP, un espacio que, dijo, no solo promueve las artes, sino que las convierte en un lugar de encuentro humano y comunitario.
Mientras que Sergio Álvarez explicó que la puesta en escena ha sido construida a lo largo de más de un semestre, partiendo del texto original del dramaturgo Alberto Villarreal, el cual se adaptó en colaboración con el director y con los propios estudiantes-actores, generando un guion único.
“El texto se ha moldeado con el maestro Diego Cruz y con los alumnos. Se trata de un montaje dinámico, que aprovecha los espacios del teatro para construir una experiencia inmersiva. Es un proyecto artesanal, con disciplina, perseverancia y muchísimo talento”, afirmó.
Sergio Álvarez enfatizó que el arte dentro de UPAEP busca formar seres humanos integrales, por lo que los talleres y compañías del CREA están abiertos no solo a estudiantes de teatro, sino a jóvenes de todas las áreas —mercadotecnia, ingeniería, medicina, psicología, cine— e incluso a participantes externos.
Para Mónica Andrea Rangel, participar en esta obra ha sido un proceso transformador. “Ensayos sobre débiles es un proyecto de intertextualidad. Creamos personajes desde nuestras historias y desde lo que somos. Cada discurso, cada monólogo, tiene algo de nosotros. Yo, desde la psicología, veo cómo el arte me ayuda a entender mi profesión y mi vida”, expresó.
Uno de los elementos más innovadores de la obra es la participación del público. Cada función admite únicamente 35 espectadores, quienes se moverán por distintos espacios del teatro y tomarán decisiones que afectarán el destino de los personajes.
“En esta obra, el público tiene un papel fundamental. Sus decisiones impactan en la historia. Es una experiencia que nunca había vivido”, añadió Rangel Quitl.
Por su parte, José de Jesús Téllez Paisano destacó cómo el teatro ha enriquecido su formación como cineasta y como persona. “El teatro te acerca a lo humano y te enseña que no eres sin el otro. Esta obra mezcla personajes, emociones y decisiones del público. Es una experiencia compleja y hermosa. Estamos muy emocionados de compartirla”, comentó.
Téllez Paisano también agradeció el esfuerzo de compañeros y profesores que, pese a largas jornadas académicas, han mantenido la disciplina necesaria para llevar a cabo el proyecto.
Fechas, horarios y acceso.
El maestro Sergio Álvarez confirmó que:
27 de noviembre, 19:00 h → Función AGOTADA
28 de noviembre, 16:00 h → Lugares disponibles
28 de noviembre, 19:00 h → Lugares disponibles
La entrada es gratuita, pero debido al formato de la obra, el cupo es limitado a 35 personas por función, por lo que es indispensable reservar a través de la cuenta de Instagram: @crea_upaep
Tanto Paula Natoli como Sergio Álvarez recordaron que el CREA UPAEP ofrece más de 40 talleres de teatro, danza, música, literatura y artes plásticas.
Las inscripciones anticipadas ya están abiertas con promoción del 50% de descuento, y todas las compañías aceptan participantes externos y personas de todas las edades.
“El CREA es un espacio de encuentro. Aquí nadie es externo; todos somos parte del proceso. Las artes nos recuerdan que no somos sin el otro”, enfatizó Paula Natoli.
Además, anunciaron que el 4 de diciembre se realizará un Festival Navideño Interdisciplinario en la peatonal cultural de la UPAEP, andador de la 21 sur con esquina de la 11 poniente, con talleres, presentaciones artísticas, actividades del Museo UPAEP y el Coro Voces de Recuerdo.
Para Mónica Andrea Rangel y José de Jesús Téllez, quienes cursan su último semestre universitario, esta obra también representa una despedida. “Ser parte de esta compañía durante 5 años ha sido uno de los regalos más grandes que me llevo”, compartió Mónica Rangel.
“Agradezco al CREA por abrirnos las puertas. El teatro nos forma, nos hace más humanos y más disciplinados”, expresó José de Jesús Téllez.
Ambos coincidieron en que el arte no solo complementó su formación profesional, sino que les dio identidad, comunidad y propósito.
“Ensayo sobre Débiles” es más que una puesta en escena.
Es un ejercicio de vulnerabilidad compartida, donde actores y público transitan juntos emociones, decisiones y preguntas sobre la vida cotidiana, la convivencia y la identidad.
La Compañía de Teatro UPAEP invita a toda la comunidad poblana a vivir esta experiencia única, construida con pasión, juventud y un compromiso profundo con el arte universitario.