
El pasado 13 de noviembre de 2025, el Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad un dictamen que busca proteger los derechos laborales y de autor de los actores de doblaje y locutores frente al uso no regulado de tecnologías de inteligencia artificial (IA)
La iniciativa contempla reformas a diversas leyes federales, entre ellas la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley Federal de Cinematografía. El dictamen fue presentado por el diputado Paulo Emilio García González y será remitido a la Cámara de Diputados para su análisis y posible incorporación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Entre los puntos destacados se encuentra la prohibición de la reproducción, replicación e imitación de características físicas y psicológicas —como la voz y el rostro— mediante herramientas digitales sin el consentimiento expreso de los artistas. Además, se reconoce a los actores de doblaje y locutores como autores de obras audiovisuales, lo que les otorga protección jurídica y el derecho a que su nombre aparezca en los créditos de las producciones en las que participen
La aprobación del dictamen fue celebrada por representantes del gremio, como Zulma Pintos, directora de Locutores Latinoamérica, y el actor de doblaje Bruno Coronel. Ambos destacaron que esta medida representa un avance significativo en la defensa de sus derechos frente al creciente uso de la IA en la industria del entretenimiento
Durante la pandemia, se registraron casos de clonación de voces sin autorización, incluyendo el del fallecido actor Pepe Lavat, cuya voz fue utilizada en un video del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que generó controversia por el uso indebido de datos personales y derechos de autor
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo a la iniciativa y anunció que su gobierno trabaja en esquemas legales para proteger a los profesionales de la voz, reconociendo la importancia del doblaje como parte del patrimonio cultural mexicano