noviembre 17, 2025 3:14 am
noviembre 17, 2025 3:14 am
noviembre 17, 2025 3:14 am

Colaboración entre la BUAP y la University of Texas beneficia a comunidades marginadas en Puebla

Colaborar en proyectos de investigación, apoyar a los servicios del sector público e impulsar campañas para que las poblaciones de bajos ingresos tengan acceso a servicios médicos, son objetivos que tiene la alianza AMPATH/MAPAS, en la que colaboran la BUAP y la University of Texas at Austin Dell Medical School.

Este proyecto, fundamentado en la colaboración global, une a universidades y centros académicos de salud y busca trabajar con los servicios de salud pública, aplicando un modelo académico que contribuya al bienestar de comunidades marginadas y fortalezca la capacitación e investigación.

AMPATH, por sus siglas en inglés, tiene su origen en Kenia y actualmente alcanza a 24 millones de beneficiarios. En México, AMPATH/MAPAS enfocó su trabajo en un modelo integral de atención primaria, aplicado en tres poblaciones piloto para después escalar a nivel estatal y compartir resultados a nivel federal y mundial.

La doctora Rebeca Cook, docente de la Facultad de Medicina, explicó que en comunidades marginadas cercanas a Atlixco se realizaron jornadas para evaluar enfermedades crónicas no transmisibles, con un modelo basado en la participación comunitaria, enfocado en prevención, detección oportuna y atención integral.

Señaló que como países vecinos existen retos en común y por eso el interés de Estados Unidos en México. En 2018 inició el acercamiento con la BUAP, donde se realizó un diagnóstico en comunidades marginadas, lo que derivó en un proyecto colaborativo de investigación con docentes y estudiantes.

La doctora Cook recordó que tras este primer acercamiento hubo una pausa por la pandemia, pero en 2021 se firmó un convenio formal entre ambas instituciones para ampliar la colaboración con otras facultades.

Este modelo enfoca sus esfuerzos en un compromiso a largo plazo para establecer una estructura de colaboración que facilite proyectos en prevención de diabetes, hipertensión y cáncer, además de áreas como nutrición, bienestar emocional y salud materna y reproductiva.

En cada jornada participan entre 100 y 120 estudiantes y pasantes de Medicina, Nutrición Clínica, Fisioterapia y otras áreas de la BUAP, quienes ofrecen atención en actividades gratuitas dos veces al año. Además, la institución recibe a alumnos de posgrado de la Universidad de Texas.

La doctora Rebeca Cook subrayó que estas acciones tienen un enfoque de prevención, inclusión y formación de promotores comunitarios, quienes realizan campañas informativas para la detección oportuna de cáncer, diabetes y otras enfermedades.

Comparte en tus redes sociales