noviembre 13, 2025 8:20 pm
noviembre 13, 2025 8:20 pm
noviembre 13, 2025 8:20 pm

Semarnat lanza campaña ambiental con Juan Carlos Bodoque

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos  Naturales (Semarnat) puso en marcha una nueva estrategia de educación ambiental dirigida principalmente a niñas, niños y jóvenes, la cual utiliza recursos audiovisuales y narrativas digitales para explicar de forma accesible el impacto del gas metano en el calentamiento global.

La iniciativa es encabezada por Juan Carlos Bodoque personaje, emblemático del programa infantil 31 Minutos, conocido por su enfoque crítico y divulgativo en la sección «Nota Verde».

La serie titulada «Bodoque contra el metano», consta de tres capítulos difundidos en plataformas digitales oficiales,en esa producción el personaje asume  el papel de maestro rural, cuya labor es interrumpida por la doctora Helga Szwazzenberg, científica que introduce al protagonista— y a la audiencia en la problemática asociada al gas metano, un compuesto de alta capacidad para retener calor en la atmósfera, pese a permanecer menos tiempo en ella que otros gases de efecto invernadero.

A lo largo de la serie, la doctora detalla que el metano es un gas inodoro e incoloro generado tanto por las actividades humanas cómo por procesos naturales. Que su reducción inmediata es fundamental para mitigar el avance del calentamiento global. Entre las medidas básicas destaca la separación de residuos orgánicos para promover el compostaje y disminuir emisiones en vertederos.

El recorrido del periodista de peluche incluye vertedero, donde la lombriz Marta explica la función de estos sitios como depósitos de desechos y su papel como emisores relevantes de metano. También aparece el Hombre de Hojalata, quién describe el sistema de captación del gas mediante tuberías para su aprovechamiento energético.

Posteriormente Bodoque visita un campo ganadero, industria señalada como una de las principales fuentes de metano debido al proceso digestivo del ganado bovino. Personajes como Toro Sentado y Pintota exponen el origen del gas en el rumen de las vacas y las alternativas alimentarias que permitirían disminuir emisiones aunque con altos costos de implementación.

En el tercer punto del recorrido, el personaje llega a una instalación petrolera, donde se muetran mecanismos de extracción de hidrocarburos y la presencia de fugas de metano, visibles mediante camaras infrarojas

La serie concluye con la aparición de una molécula animada de metano, que enfatiza que aunque el gas es parte natural del ambiente, su incremento por  actividades humanas exige medidas inmediatas en los sectores de ganadería energía y gestión de residuos.

Con esta campaña, Semarnat busca reforzar la divulgación científica y fomentar la participación ciudadana para reducir la huella climática del país mediante acciones informadas y accesibles.

Comparte en tus redes sociales