noviembre 13, 2025 2:41 am
noviembre 13, 2025 2:41 am
noviembre 13, 2025 2:41 am

Italianos habrían pagado por cazar humanos en Bosnia

La Fiscalía de Milán inició una investigación sobre un caso que revive uno de los episodios más dolorosos de la guerra de Bosnia: los ataques de francotiradores contra civiles en Sarajevo entre 1992 y 1996. De acuerdo con una publicación del diario El País, las autoridades italianas indagan la posible participación de ciudadanos de Italia que habrían viajado a la capital bosnia para disparar contra habitantes indefensos durante el asedio.

Según la información reportada por ese periódico, la investigación parte de la hipótesis de que particulares italianos, vinculados a círculos de extrema derecha y aficionados a las armas, pagaban sumas equivalentes a entre 80.000 y 100.000 euros para viajar los fines de semana a Sarajevo y actuar como tiradores desde las colinas que rodeaban la ciudad. Para disparar contra menores, los costos habrían sido incluso mayores. El País señala que entre los involucrados figurarían un empresario milanés dueño de una clínica estética y ciudadanos de Turín y Trieste.

La denuncia, de 17 páginas, fue presentada por el escritor y periodista Ezio Gavazzeni. Su trabajo está respaldado por el exmagistrado Guido Salvini y por Benjamina Karic, alcaldesa de Sarajevo entre 2021 y 2024, quien recopiló información a lo largo de varios años. Gran parte de estos testimonios resurgieron tras el estreno en 2023 del documental *Sarajevo Safari*, del esloveno Miran Zupanic, que reveló indicios sobre extranjeros que habrían pagado para participar en estas acciones.

El País detalla que la justicia bosnia archivó previamente una investigación por la dificultad de avanzar en un país aún dividido por la guerra, mientras que tribunales serbios calificaron el asunto como una “leyenda urbana”. Ante ello, Gavazzeni decidió llevar el caso a Italia, donde ahora la Fiscalía de Milán, encabezada por el fiscal Alessandro Gobbis, ha comenzado a llamar a posibles testigos.

Entre las personas que aportarían información se encuentra un agente de inteligencia bosnio identificado con las iniciales E. S., quien asegura que los servicios secretos italianos tuvieron conocimiento del fenómeno desde 1993 y que existirían archivos clasificados sobre la presencia de al menos cinco italianos acompañados por militares serbobosnios para disparar a civiles.

De acuerdo con El País, este testigo supo de la situación a través de documentos del servicio de seguridad militar bosnio, que incluían el testimonio de un voluntario serbio capturado. El hombre relató que en un viaje entre Belgrado y Bosnia-Herzegovina convivió con al menos cinco extranjeros, tres de ellos italianos, uno procedente de Milán.

El escritor también cita a un funcionario de inteligencia esloveno, a víctimas bosnias y al exbombero estadounidense John Jordan, voluntario en Sarajevo, quien ya había mencionado durante el juicio contra Slobodan Milosevic la presencia de “tiradores turísticos” reconocibles por sus armas y su indumentaria, distintas a las de los combatientes locales.

El cónsul de Bosnia en Milán, Dag Dumrukcic, expresó total disposición para colaborar con las autoridades italianas y aportar información que contribuya al esclarecimiento del caso.

Entre los precedentes históricos mencionados en la nota de El País figura la filmación del escritor ruso Eduard Limonov junto al líder serbobosnio Radovan Karadzic, en la que se observa cómo ambos observan e incluso disparan desde posiciones de francotiradores durante el asedio.

La investigación en Italia busca determinar la veracidad de estos testimonios y, de confirmarse, identificar a los responsables de participar en lo que se describe como un “safari humano” en pleno conflicto armado.

*Con información de El País*

Comparte en tus redes sociales