noviembre 12, 2025 3:01 pm
noviembre 12, 2025 3:01 pm
noviembre 12, 2025 3:01 pm

SCJN da 20 días a Puebla para legislar a favor de infancias trans

Reconociendo que en dos años no ha existido ningún avance significativo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación advirtió al Congreso de Puebla que si no cumple con el plazo será sancionado con una multa.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a Puebla 20 días para legislar en torno a las infancias trans con base en la sentencia emitida en 2022, advirtieron que de no hacerlo así serán sancionados con una multa.

En marzo de 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la exigencia de tener al menos 18 años cumplidos para solicitar una nueva acta de nacimiento que reconozca su identidad de género.

Esta sentencia derivó de la acción de inconstitucionalidad 73/2021 en la que la Comisión Nacional de Derechos Humanos demandó la invalidez del artículo 85 Ter, fracción II del Código Civil de Puebla.

Tras la sentencia, ministros de la Suprema Corte concluyeron que Puebla debería reformar el artículo antes mencionado en un tiempo máximo de doce meses.

Ahora en 2025 la Suprema Corte le dio al Congreso de Puebla 20 días para legislar que personas menores a 18 años puedan solicitar una nueva acta de nacimiento, la cual reconozca su identidad de género.

Los Ministros enfatizaron que en dos años no ha existido ningún avance significativo a este respecto en Puebla a pesar de que en la sentencia ya están los lineamientos sobre los que se debe legislar.

Activistas de la comunidad LGBTTTIQ+ condenaron que el Congreso, tras más de 3 años de omisiones, no legislará por un verdadero interés hacia los derechos de las infancias trans sino para evitar una multa.

Comparte en tus redes sociales