La Comisión Nacional del Agua (Conagua) colocó a Puebla entre los estados con mayores irregularidades y corrupción en el manejo del recurso hídrico, especialmente por la venta ilegal de agua concesionada para uso agrícola, práctica que ha sido calificada por la dependencia como una forma de “huachicoleo de agua” (sic).
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de Conagua, Efraín Morales López, anunció un plan nacional de reordenamiento de concesiones que busca acabar con el uso discrecional y mercantil del líquido, al tiempo que se garantiza su carácter de derecho humano.
Por instrucción presidencial, Conagua inició la revisión de los 536 mil títulos de concesión vigentes en el país, con el objetivo de depurar irregularidades. De ese proceso, se detectaron miles de inconsistencias, entre ellas coordenadas inexistentes, títulos falsificados o sin vigencia, y concesiones agrícolas utilizadas para vender agua en pipas, principalmente en Puebla.
“En muchos casos, quienes tienen permisos agrícolas están comercializando el agua, lo cual constituye un delito. Puebla es uno de los focos rojos más preocupantes”, reconoció Morales López.
El funcionario informó que se han iniciado más de 4 mil verificaciones en campo y mil 500 denuncias ciudadanas han sido recibidas a través del portal de Conagua, de las cuales 470 corresponden a uso indebido del recurso o extracción sin título.
Para frenar estas prácticas, la dependencia implementará el Sistema del Nuevo Registro Nacional de Aguas (RNA), una plataforma digital que centralizará toda la información sobre concesiones, garantizará trazabilidad total en los trámites y permitirá saber qué funcionario intervino en cada proceso.
El registro será público y transparente, y se complementará con un Fondo de Agua para proyectos estratégicos, aprobado de manera colegiada entre diversas secretarías.
Conagua reiteró que la venta y desvío del agua dejarán de ser toleradas, y que Puebla será una de las primeras entidades en ser auditadas a fondo dentro del nuevo esquema nacional de fiscalización hídrica.