noviembre 5, 2025 4:24 am
noviembre 5, 2025 4:24 am
noviembre 5, 2025 4:24 am

Estudiantes sacuden a cuatro tecnológicos en Puebla


Los Institutos Tecnológicos de Tehuacán y Tlatlauquitepec mantienen paralizadas sus actividades por tiempo indefinido, en medio de una oleada de protestas estudiantiles que también ha alcanzado a los planteles de Ajalpan y San Martín Texmelucan, generando una crisis en el sistema de educación tecnológica en Puebla.


En Tehuacán, los alumnos continúan con la toma del Instituto Tecnológico desde el pasado 14 de octubre, exigiendo la destitución del director Sergio Villafuerte Palavicini, así como la mejora de instalaciones, laboratorios y equipamiento. Tras más de dos semanas sin clases, los estudiantes anunciaron una nueva jornada de movilizaciones, incluyendo la toma de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura de Francisco I. Madero. Durante una protesta anterior, denunciaron haber sido amenazados con armas de fuego por sujetos desconocidos, lo que obligó a suspender temporalmente su manifestación.


Pese al compromiso de representantes de la Secretaría de Gobernación estatal de iniciar mesas de diálogo con la Dirección General de Institutos Tecnológicos (DGITT), los estudiantes aseguran que no se ha concretado ningún encuentro formal, por lo que mantendrán la presión.


En el Tecnológico de Tlatlauquitepec, el paro comenzó el 24 de octubre, impulsado por denuncias de acoso y abuso de autoridad contra el director Jorge González Lara y la subdirectora académica. La comunidad estudiantil también ha acusado la existencia de presiones políticas y amenazas. La propuesta de las autoridades estatales de nombrar a un comisionado fue rechazada en asamblea general, y este martes se ratificó la continuidad del paro y la toma de las instalaciones hasta obtener una respuesta oficial.


A estos conflictos se suman los registrados en el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan, donde los estudiantes también denunciaron irregularidades en la gestión administrativa y educativa, además de la falta de infraestructura y condiciones dignas para el aprendizaje. El movimiento en este plantel ha mantenido bloqueadas sus instalaciones desde finales de octubre y motivó la apertura de una mesa de diálogo por parte de la Secretaría de Educación Pública estatal.


En San Martín Texmelucan, los estudiantes del tecnológico local han reportado falta de transparencia en el uso de recursos y deficiencias académicas, lo que ha detonado inconformidades similares, aunque sin llegar aún a un paro total. Sin embargo, los signos de malestar continúan creciendo, lo que podría derivar en una escalada de acciones en los próximos días.


La SEP de Puebla ha asegurado que mantiene abiertas las mesas de trabajo para atender los conflictos, sin embargo, las respuestas institucionales han sido consideradas insuficientes por los estudiantes, quienes exigen atención directa, compromisos claros y la remoción de autoridades señaladas por conductas indebidas. La crisis, extendida ya a cuatro tecnológicos, refleja un deterioro estructural en el sistema de educación tecnológica del estado.

Comparte en tus redes sociales