noviembre 4, 2025 5:43 am
noviembre 4, 2025 5:43 am
noviembre 4, 2025 5:43 am

En Día de Muertos, resonaron las denuncias por feminicidios en México

Este Día de Muertos en México, además de las tradicionales ofrendas y otros rituales relacionados con el homenaje a los difuntos, hubo diversos señalamientos en contra de la violencia de género, una dolorosa realidad que ha arrebatado miles de vidas en el país.

En Puebla, las activistas del Taller A.C. colocaron en el zócalo de Puebla una ofrenda para las mujeres que han sido víctimas de feminicidio, este acto fue parte de la Marcha de las Putas número 15 la cual recorrió las calles del centro de Puebla con Cempasuchil y la memoria de cientos de mujeres.

La colectiva Por Las Mujeres de Puebla también denunciaron y recordaron, frente a Casa Aguayo colocaron los nombres de mujeres que han sido víctimas de este delito, incluida la abogada y activista Cecilia Monzón.

A nivel nacional, la colectiva We r women on Fire puso ofrendas para mujeres víctimas de feminicidio en once estados del país, incluido Puebla. De igual forma en Ciudad de México colectivas feministas y familiares de personas víctimas de feminicidio o desaparición colocaron una ofrenda en la Antimonumenta y lamentaron que a causa de estos delitos en su casa hay una silla vacía.

Es de recordar que a pocos días del Día de Muertos, en Puebla se realizaron al menos dos protestas relacionadas con la violencia de género. En Atlixco hubo una movilización donde se denunció que las autoridades están tratando la muerte de la joven Joselyn Barojas como suicidio y no como probable feminicidio, mientras que en Puebla capital Andrea Lezama, sobreviveiente de violencia vicaria denunció que su agresor fue liberado.

Comparte en tus redes sociales