La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó una serie de materiales pedagógicos para fortalecer la atención y el reconocimiento de las infancias y adelescencias trans y no binarias dentro del sistema de educación básica de México.
Los recursos dirigidos principalmente a docentes, directivos y personal de apoyo escolar, buscan promover entornos mas seguros, respetousos e incluyentes. De acuerdo con información oficial, el conjunto de materiales se compone de videos, documentos orientativos y un glosario sobre diversidad sexual y género.
Un paso a la inclusión educativa
La iniciativa forma parte de Orientaciones para la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), publicadas por la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la SEP, disponibles en el portal institucional.
https://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos.
Entre los contenidos difundidos destaca la infografia «ABC del cuidado y atención a las infancias trans y no binarias en la escuela», que aborda cuatro ejes temáticos.
El documento subraya que la identidad del género es un derecho humano fundamental, y establece la dignidad debe ocupar el centro de todo proceso educativo. Asimismo hace un llamado a reconocer y respetar los nombres pronombres elegidos por lxs estudiantes, garantizando la confidencialidad en los procesos familiares y administrativos.
Acciones concretas y protocolos de protección
Dentro de las recomendaciones, la SEP plantea la creación de espacios escolares seguros e inclusivos la adopción de protocolos contra el acoso y la discriminación y la atención inmediata a casos de violencia por motivos de identidad o expresión de género
En materia de formación docente, se promueve la capacitación continua sobre diversidad y derechos humanos, asi como la colaboración con organismos especializados para fortalecer la cultura de respeto en las comunidades escolares.
Reacciónes y reconocimiento social
La medida fue bien recibida por organizaciones de la sociedad civil. El colectivo Transfamilias calificó la iniciativa como un «un avance “un avance significativo en materia de inclusión y respeto dentro de las aulas mexicanas”, al considerar que sienta las bases para erradicar la discriminación y fortalecer la educación con perspectiva de derechos humanos.
Un compromiso institucional con la diversidad
Con esta accion la SEP refuerza su compromiso con la política educativa nacional, enfocada a la equidad y la inclusión, en linea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la formación integral de niñas, niños y adolescentes en contextos libres de violencia y exclusión.