octubre 25, 2025 4:09 am
octubre 25, 2025 4:09 am
octubre 25, 2025 4:09 am

El Atoyac hecho cerámica: arte, memoria y reflexión ambiental

La Alianza Francesa de Puebla presenta Agua de Tiempo. Vida y muerte del Atoyac, una instalación del artista poblano Jordan Rangel que abrió sus puertas desde el jueves 9 de octubre a las 19:30 horas. La exposición permanecerá hasta el 22 de noviembre de 2025, con entrada libre.

Agua de Tiempo es una propuesta artística conformada por 210 piezas de cerámica esmaltada, elaboradas a partir de sedimentos recolectados del río Atoyac. A través de esta instalación, Jordan Rangel fusiona técnicas tradicionales y contemporáneas de cerámica para transformar los materiales contaminados en un mapa vivo que narra la historia de deterioro ambiental y las posibilidades de transformación de uno de los cuerpos de agua más emblemáticos de la región.

El proyecto establece un diálogo profundo entre la naturaleza, el arte y la acción colectiva. Cada pieza encapsula un proceso de transformación: los sedimentos contaminados se convierten en materia prima para una narrativa visual que reflexiona sobre las relaciones de poder que han determinado el destino del río. La obra visibiliza el impacto de las acciones —tanto gubernamentales como individuales— sobre el medio ambiente y los cuerpos de agua, generando una invitación al espectador a repensar su relación con los ecosistemas.

Además de su componente visual, la instalación traza líneas de trabajo colaborativo con artesanos locales, fortaleciendo el tejido comunitario alrededor del proyecto.

Contexto Temático

La instalación se alinea con la reflexión sobre «Poder actuar, poder de acción» de la convocatoria anual de la Alianza Francesa de Puebla Intersección, dedicada al arte contemporáneo en Puebla. El río Atoyac, contaminado por actividades industriales y domésticas, funciona como símbolo del impacto de las decisionescolectivas en la sostenibilidad o deterioro de un ecosistema compartido. La obra propone que la transformación es posible cuando se reconoce la agencia de los individuos y las comunidades en la construcción de un futuro sustentable.

Sobre el Artista

Jordan Bernardo Rangel Rojas (Puebla, 1992) es un artista cuya práctica se centra en la creación de instalaciones y esculturas interactivas que exploran escenarios especulativos. Su trabajo se caracteriza por la experimentación constante con materiales y por establecer intersecciones significativas entre los saberes de las humanidades y las ciencias, donde la ciencia ficción traza las fronteras de nuevas formas de entender el mundo.

Actualmente, Rangel desarrolla un proyecto editorial sobre la cerámica en la cuenca de Puebla, investigando las posibilidades plásticas del uso de residuos en mantos acuíferos y cenizas volcánicas. Su obra ha sido exhibida de manera individual y colectiva en museos, galerías y festivales de México y Europa, destacando participaciones en Mutek MX, Platoon Año Dual México-Alemania y el Año Internacional de la Luz.

Entre sus reconocimientos se encuentran el 3º lugar en el Encuentro Patio Efímero (4ª edición), selección en el concurso nacional Arte Abierto, Arte Para Todos de la UAEM —que le permitió realizar una exposición individual en el Museo Universitario Leopoldo Flores—, y dos apoyos consecutivos a la innovación artística por parte del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla.

Comparte en tus redes sociales