octubre 22, 2025 9:55 pm
octubre 22, 2025 9:55 pm
octubre 22, 2025 9:55 pm

Programa Vértice: punto de encuentro del arte contemporáneo en Puebla

El programa cultural impulsado por Luis Andrade ofreció más de 20 actividades gratuitas entre agosto y octubre, con apoyo de la Fundación Espinosa Rugarcía y el Universitario Bauhaus.


En medio de la crisis de gestión cultural que vive Puebla, marcada por la inacción de la Secretaría de Cultura del estado de Puebla, un grupo de creadores decidió demostrar que el arte puede sostenerse desde la colaboración y el respeto. Bajo la coordinación del artista y gestor Luis Andrade, el programa “Vértice” reunió a 34 artistas locales, nacionales e internacionales en Casa ESRU El Carmen, con más de 20 actividades gratuitas que incluyeron exposiciones, talleres y conferencias.


Entre agosto y octubre, el proyecto ha ofrecido un espacio de encuentro entre pares, donde se comparten conocimientos, se generan vínculos y se reivindica la importancia de pagar justamente a los artistas participantes, algo poco común en la dinámica cultural poblana. Para Andrade, “no pagar por el trabajo artístico es una falta de respeto; aquí creemos en la colaboración, pero también en la retribución”.


El cierre del programa, durante octubre, destacó por la inauguración de la exposición “Entelequia del Porvenir”, en la que participaron artistas como Ximena Fernández, Oglinda, Dulce Pinzón, Andrea Ahuactzin, Viewmongus, Marcela Roldán, Fernando Diyarza, Tlachi, Garbage y Óscar Rodrigo..


Además, ya para concluir se impartirán talleres como: “Plástico arte y termofusión” con Viewmongusy la conferencia: “Procesos transdisciplinarios” a cargo de Rodolfo Suaréz-Montesinos.

En este programa todas las actividades fueron gratuitas para el público, con cupo limitado y orientación hacia la formación y reflexión artística. Aunque el ciclo incluyó tres exposiciones colectivas, diez conferencias y nueve talleres, la relevancia del proyecto radica en su filosofía: actividades hechas por artistas para artistas, con impacto real en la comunidad.


El programa contó con el apoyo de la Fundación Espinosa Rugarcía y la Universidad Bauhaus, aliados que permitieron concretar las actividades con la sede de Casa ESRU el Carmen, con una alta calidad en contenidos y participación.


Para Andrade, Vértice es una forma de protesta y acción cultural: una muestra de que es posible elevar el nivel de producción artística en Puebla mediante la colaboración, la gestión responsable y el respeto al trabajo creativo. “Es urgente cambiar la visión que se tiene del arte como algo que no vale; este programa demuestra que sí se puede nutrir la vida cultural del estado y hacer las cosas diferentes”, afirma.


El programa “Vértice” es un ejercicio de formalidad con artistas, demostrando que, si se puede cambiar la manera de gestionar, Andrade invita a la reflexión de las malas prácticas para no repetir viejos patrones que no ayudan a los artistas y a la cultura en general.

Comparte en tus redes sociales