octubre 18, 2025 10:27 am
octubre 18, 2025 10:27 am
octubre 18, 2025 10:27 am

Cancelan dos exposiciones en MIB; argumentan falta de apoyo y plagas

Dos exposiciones artísticas que serían expuestas este mes en el Museo Internacional del Barroco (MIB) fueron canceladas por parte de Museos Puebla: una correspondiente a la obra del pintor Santiago Carbonell y la otra del arquitecto Juan José Díaz Infante Núñez, argumentando problemas de comunicación y falta de recursos en la exposición de Carbonell, y presuntas plagas en la obra de Díaz Infante.

Ambas cancelaciones generaron la molestia del pintor Carbonell y de la familia del arquitecto Díaz Infante, quienes mencionan que la incompetencia y la falta de respeto por parte de las autoridades fueron las verdaderas causas de que estas exposiciones finalmente no pudieran llevarse a cabo.

Realismo en Puebla

Santiago Carbonell, considerado uno de los maestros del realismo en México y uno de los mayores representantes de ese género en Latinoamérica, subió el día de ayer una imagen en su perfil de instagram, acusando a la dirección del Museo Internacional del Barroco de la cancelación de su exposición «Santiago Carbonell, selección especial y cubil de quimeras» programada para inaugurar el sábado 25 de octubre.

En sus redes sociales, la imagen publicada el día de ayer 16 de octubre, venía acompañada únicamente del texto: «Que más puedo decir?? Si les contara todo no me creerían!!».

Información previa mencionaba que el MIB, detalla que el recinto albergaría por tres meses la exposición, incluso el 26 de septiembre, el artista informó a través de sus redes sociales que estaba «muy contento de mi próxima exposición en Puebla. Les espero a todos», en esta publicación expresaba su emoción por poder exhibir sus piezas en Puebla.

En respuesta, la directora María José Farfán reconoció el día de hoy que la cancelación de dicha exposición se debió a que el comodato de préstamo de obra se firmó hace apenas unos días, lo que impidió que el gobierno estatal liberara los recursos necesarios para poder presentarla este año.

Plagas en la obra de Díaz Infante

Por otro lado, en el caso de Díaz Infante, sus obras serían exhibidas a partir de este viernes 17 de octubre, cuando se realizaría la inauguración oficial, sin embargo, a través de una publicación en su cuenta de la red social Facebook, Juan Díaz Infante, quien es hijo del fallecido arquitecto, confirmó la cancelación de la inauguración y las actividades complementarias escribiendo lo siguiente:

“Se informa a los amigos invitados y al público en general, que circula en redes sociales una campaña anunciando la exposición “Las Pieles del Espacio” en el Museo Internacional del Barroco de Puebla, una antologia de 50 años de trabajo del Arq Díaz Infante Núñez, con fecha de inauguración el 17 de octubre. Misma que incluía más de 300 piezas disponibles para que el museo escogiera lo que cupiera en el área destinada. Por este medio se comunica que dicha exposición ha sido cancelada por decisión del Museo, por lo que se solicita hacer caso omiso de cualquier anuncio, invitación o publicación relacionada».

Así mismo, menciona que la cancelación de las actividades complementarias fueron por parte de Museos Puebla.

Enfatizando que «Todos los materiales, conferencias, traslados y apoyos logísticos fueron proporcionados de manera gratuita al Museo, como parte de un esfuerzo de colaboración cultural y académica gestionados por mi. La Palabra gratis quiere decir sin costo a ellos, no que no tengan costo. Lamentamos que haya estas costumbres de que uno trabaja subsidiando la cultura y luego uno se presta a una humillación institucional».

En respuesta, una representante del organismo afirmó que la exposición fue cancelada debido a que no reunía las condiciones para poder ser presentada ante el público visitante, mencionando que la obra carecía notablemente de las condiciones mínimas para ser exhibida, ante la presentación de daños, así como plagas.

En ambos casos, tanto la dirección del Museo Internacional del Barroco como Museos Puebla exhiben una falla en la gestión cultural y la falta de comunicación y planeación que pone en duda la capacidad de ambas instancias para sostener el nivel que un recinto como el MIB debería representar.

No solo implica la pérdida de dos propuestas artísticas relevantes, sino que revela un problema estructural más profundo: la gestión cultural en Puebla sigue dependiendo de la improvisación y la descoordinación institucional, dejando al arte en un segundo plano.

Comparte en tus redes sociales