octubre 18, 2025 3:43 am
octubre 18, 2025 3:43 am
octubre 18, 2025 3:43 am

Periodistas renuncian a acreditaciones del Pentágono, denuncian censura

El pasado 15 de octubre, se viralizaron las imágenes de casi 40 periodistas los que renunciaron a sus acteditaciones del Pentágono, quienes denunciaron un nuevo proceso de censura por parte del gobierno del ultraderechista, Donal John Trump.

El secretario de Defensa de Estados Unidos (EUA), Pete Hegseth junto con el presidente Donald Trump, reformaron el reglamento para quienes cubrían Defensa, señalando que sí querían los medios conservar sus acreditaciones, no podrían publicar información clasificada que les llegara, además, que cualquier nota relacionada con su fuente, tendría que ser enviada a la oficina de Hegseth para ser revisada y aprobada o enviar correcciones al respecto.

La gran mayoría de los medios de comunicación denunciaron estas reformas como censura, por lo que optaron por abandonar sus acreditaciones, dejando en conjunto el edificio militar a las cuatro de la tarde, hora en la que vencía el plazo para aceptar las reformas..

Incluso medios oficialistas, aliados de Trump y las cadenas más grandes de Estados Unidos, como Fox News, ABC News, NBC News, CBS News, CNN, The Associated Press, Reuters, Bloomberg, The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, The Guardian, The Atlantic, Financial Times, Politico y NPR, NewsNation fueron solo algunos de los medios que renunciaron a sus acreditaciones.

El único medio que aceptó las normas fue la televisión y portal de ultraderechista One America News Network, un aliado importante de Donald Trump, tanto que es de los muy pocos medios que logran acceder de manera constante a entrevistas con el mandatario e integrantes de su gabinete.

Este hecho resulta histórico, ya que desde hace ochenta años, en el gobierne del presidente Dwight Eisenhower, el Pentágono no se quedaba sin prensa fija y menos sin los grandes medios de comunicación estadounidenses.

Las y los reporteros, junto con sus medios de comunicación han denunciando que esta es una violación a la primer enmienda y por ende a la libertad de expresión, enfatizando en el peligro que significa que su gobierno busque controlar la información y material que hagan público.

El reportero de NPR Tom Bowman señaló en un comunicado: «Sin reporteros capaces de hacer preguntas, parece que la dirección del Pentágono continuará confiando en publicaciones elegantes en redes sociales, videos cortos cuidadosamente orquestados y entrevistas con comentaristas y podcasters partidistas. Nadie debería creer que eso es suficiente».

Finalmemte, las y los periodistas señalaron que seguirán cubriendo al departamento de Defensa y lo que les rodea, pero que no permitirán el control de información y el autoritarismo de Trump y sus aliados sobre la verdad y el acceso a la información.

Comparte en tus redes sociales