octubre 25, 2025 7:03 am
octubre 25, 2025 7:03 am
octubre 25, 2025 7:03 am

Otra medida autoritaria de Bukele: prohibe lenguaje inclusivo en escuelas 

El día de ayer, el protodictador de El Salvador, Nayib Bukele, junto con la capitana militar y ministra de Educación Karla Trigueros, dieron a conocer que prohiben el uso del lenguaje inclusivo en cualquier aspecto del sistema público educativo salvadoreño.

«Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado «lenguaje inclusivo» en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución. Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral», escribía en su cuenta de X (antes Twitter), la ministra de Educación.

A lo que Bukele citó con un mensaje en inglés que decía: «a partir de hoy, el llamado «lenguaje inclusivo» está prohibido en todos los centros educativos públicos de nuestro país».

En el comunicado del «Despacho de Educación y Tecnología», se lee: «palabras como amigue, compañere, niñe, alumn@, jóvenxs, nostrxs o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia».

Dentro de las «deformaciones lingüísticas», se incluye «todas y todos» y se prohíbe su uso, reduciéndo la comunicación a «todos», cuando la primera expresión ha sido una serie de cambios contra el machismo y para lograr una medida en la que se incluyan a las mayorías de las personas.

Se señala que esto tiene como objetivo el «buen uso de nuestro idioma y se evita injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado».

Esto no solamente afectará en la manera en cómo se enseña a lxs estudiantes, sino que: «también, aplica para comunicaciones formales como circulares, documentos administrativos, correspondencia, etc».

Las medidas han sido duramente criticada por las redes sociales y la ciudadanía salvadoreña, quienes denuncian que esta es una deriva autoritaria de la dictadura de ultraderecha de Nayib Bukele.

Incluso, las redes sociales ha publicado diversas imágenes y vídeos de las incoherencias por las que ha pasado el dictador de El Salvador, por ejemplo, hace unos años se mostraba como apoyo de la Población LGBTTTIQA+, inclusi asistía a distintos eventos y daba discursos sobre la inclusión y los peligros de la exclusión, pero ahora prohíbe el lenguaje inclusivo.

Esta no es la primera medida autoritaria que impone el régimen de Bukele contra la comunidad estudiantil; el pasado 24 de agostos la capitana militar y secretaria de Educación, Karla Trigueros, declaraba que las y los estudiantes debían ir con uniforme limpio, cabello corto y mostraran respeto a las y los maestros.

Incluso, las directoras y directores, junto con representantes del ministerio se colocan en las puertas de las escuelas y sí consideran que no cumplen las medidas, les niegan el acceso a los planteles educativos.

Lo que ha sido denunciando no solamente por autorismo, sino que también porque no contempla los distintos contextos, como quienes vienen de zonas precarias, se trasladan horas para llegar a las escuelas, o quienes atraviesan ríos y zonas lodosas, por lo que pueden no llegar tan «limpios» o «planchados» como ordena el gobierno.

Finalmente, la dictadura de Bukele se sigue valiendo del ejército y el control en los otros poderes de su país, para lograr que su régimen se mantenga firme y pueda seguir imponiendo sus medias, políticas e ideologías de ultraderecha, sin importarle absolutamente nada.

Comparte en tus redes sociales