El Festival Itinerante de Música «El Rock a Pata» regresa este año para celebrar su cuarta edición con seis jornadas de conciertos en el Metro de la CDMX. Este 2025, se lanzó una convocatoria pública en la que participaron 80 bandas, de las cuales, 11 lograron un espacio dentro del Festival.
El ciclo comenzará con una Pre-Fiesta el viernes 19 de septiembre, para después dar paso a las fechas zoficiales los días viernes 3, 10, 17, 24 y jueves 30 de octubre. En total, más de 92 músicos, agrupados en 22 bandas de México, Colombia, Venezuela, Chile y Francia, convertirán los andenes y pasillos en escenarios vivos.
Con un enfoque gratuito, horizontal y democrático, El Rock a Pata entiende la música como un derecho y un medio para la expresión cultural accesible, más allá de los espacios convencionales. El festival busca resignificar lo público como un territorio natural para la difusión artística, especialmente de nuevas propuestas, acercándolas a audiencias diversas dentro del ecosistema urbano en el que convivimos.
Este año, por primera vez, el festival lanzó una convocatoria abierta que atrajo a 80 proyectos, de los cuales fueron seleccionadas 11 bandas nacionales e internacionales, siendo estas: 1/4 de Queso (Toluca), Balance Delicado (CDMX), El Poder del Barrio (CDMX), King Cavalier (CDMX), La Doble A (Medellín, Colombia), Nomádico (CDMX), Polo Wind (Francia), Santiago en la Guitarra (Cholula), Soule (CDMX), Whisky and Wimmen (Tulancingo) y Yorka (Chile).
A estas se suman 11 agrupaciones más, invitadas en colaboración con sellos y colectivos como La Fraternidad, RHP Prods y Flor Romero, fortaleciendo así la red independiente.
- Doc (CDMX)
- Enso (CDMX)
- Fuera Bombas (Monterrey, Nuevo León)
- Jano Acuña (Toluca, Estado de México)
- Simón Lara (Chile)
- She No More (CDMX)
- Super Flumina (CDMX)
- The Whiskey Gospel (CDMX)
- Tonalá (Toluca, Estado de México)
- V for Volume (Colombia)
- X-Jam (CDMX)
En total, el público podrá disfrutar de 12 horas de música en vivo, distribuidas a lo largo de seis fechas en cinco estaciones del Metro que se mantendrán en secreto hasta el día de cada concierto, al igual que los horarios, para sorprender a quienes transitan la ciudad en su vida cotidiana.
La organización del festival corre a cargo de Feroz, Gestión del Rock, sello que cada año se da a la tarea de generar recursos públicos y privados para transformar los espacios urbanos en escenarios de concierto. Esta labor se convierte en su aportación al desarrollo de la música independiente y en un puente entre artistas y ciudadanía.
Desde su primera edición, el festival ha contado con la colaboración de El Caracol, A. C., organización que trabaja por los derechos humanos de las poblaciones callejeras, lo que ha permitido tejer vínculos sólidos entre la música, la inclusión y el ejercicio de derechos, así como la Dirección de Cultura del STC Metro, quienes facilitan las instalaciones para la realización del Festival.
Además, por segunda ocasión, El Rock a Pata se suma a las actividades culturales del Mes de la Cultura por la NO Discriminación del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), reafirmando su compromiso con la diversidad y la construcción de espacios libres de exclusión.
Cuatro años después de su nacimiento, El Rock a Pata continúa demostrando que la música no tiene fronteras ni requiere de grandes recintos: los espacios públicos se transforman en escenarios que laten al ritmo de la ciudad y de su gente.