El presentador Jimmy Kimmel regresó a la televisión tras una suspensión indefinida por parte de ABC y Disney, provocada por comentarios polémicos sobre el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk. En su monólogo de regreso, Kimmel defendió la libertad de expresión y criticó duramente al presidente Donald Trump y a la administración por intentar silenciar voces críticas en los medios de comunicación. A pesar de la controversia, el regreso de Kimmel fue respaldado por más de 400 celebridades y figuras políticas que firmaron una carta de la ACLU defendiendo su derecho a hablar libremente.

En el episodio, Kimmel presentó una parodia en la que el actor Robert De Niro interpretó al presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, en un estilo mafioso. La parodia criticó la presión ejercida por la FCC sobre las cadenas de televisión para censurar contenidos y silenciar a los críticos del gobierno. De Niro, en su papel, amenazó a Kimmel con lenguaje intimidatorio, emulando a sus personajes de mafioso en películas como El Padrino.

La controversia comenzó cuando Kimmel hizo comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk, sugiriendo que el presunto asesino era un partidario de Trump. Esto llevó a la FCC, bajo la dirección de Brendan Carr, a presionar a ABC y Disney para que suspendieran el programa de Kimmel. El senador Ted Cruz comparó las acciones de Carr con las de un jefe mafioso, y el presidente Trump apoyó la suspensión, sugiriendo incluso la revocación de licencias de transmisión a medios que considera sesgados en su contra.

Kimmel también hizo un chiste sobre los archivos de Epstein, bromeando sobre lo que los funcionarios intentarían ocultar si tuviesen acceso a información comprometida, en un guiño sarcástico que provocó risas y controversia al mismo tiempo.
A pesar de la presión, Kimmel regresó a la televisión con un mensaje claro: la defensa de la libertad de expresión y la denuncia de los intentos de censura por parte del gobierno. Su regreso ha sido un punto de inflexión en el debate sobre la libertad de los medios y el papel de los comediantes en la política estadounidense.