octubre 21, 2025 5:34 am
octubre 21, 2025 5:34 am
octubre 21, 2025 5:34 am

Los juancitos ganaron: Grito en Juárez cambió para proteger ardillas

La noche del 15 de septiembre, en Ciudad Juárez, Chihuahua, no sólo se celebró el Grito de la Independencia, sino que también se consolidó una victoria para la fauna que sienta un precedente importante para el ambientalismo mexicano, pues, gracias a la presión de organizaciones sociales, el municipio obedeció una solicitud de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para reubicar la ceremonia cívica debido a que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectó 85 madrigueras activas de la ardilla (Xerospermophilus spilosoma), comúnmente conocida como “juancito o ardilla moteada” en la Plaza de la Megabandera, dentro de la Zona de Restauración Ecológica de El Chamizal.

Durante cuatro días, el ayuntamiento acondicionó un nuevo espacio para festejar el 215 aniversario de la Independencia, en la avenida que lleva al Puente Córdova-Américas (Libre), a un costado de las oficinas del Buró de Convenciones y Visitantes, un punto en el que no se expone a esta especie nativa al riesgo de aplastamiento, el ruido excesivo y el colapso físico de las madrigueras por la concentración masiva de personas; pero que aún es controversial, pues también se encuentra se encuentran dentro de la Zona de Restauración Ecológica El Chamizal, la cual fue declarada oficialmente mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de septiembre de 2024.

Aunque el cambio de sede no es un triunfo total, sí es un avance relevante para la defensa ambiental, pues la labor de organizaciones protectoras de la naturaleza como Árboles en Resistencia Cd. Juárez, integrante del Frente en Defensa de El Chamizal fue un elemento para lograr que se atendiera a la Profepa, la cual documentó cada madriguera con coordenadas geográficas y registro fotográfico, logrando acreditar que al menos dos adultos y hasta tres crías por madriguera correrían peligro de no moverse el evento.

Es importante resaltar que la documentación de las madrigueras de esta especie, que «cumple un rol ecológico relevante en la zona», otorgó a la Semarnat una herramienta cuya utilidad va más allá de esta fecha, pues también le da facultad de llevar a cabo acciones de inspección, vigilancia, control y seguridad para garantizar la conservación de sus valores ecológicos; que se suman a las acciones que la Profepa ha realizado desde la publicación del decreto, que han llevado a cuatro acciones de inspección y vigilancia en el polígono en el área de la Mega Bandera y la clausura de lobras y actividades que se estaban desarrollando en tres de ellas, dado que no contaban con la autorización de la Semarnat. 

Comparte en tus redes sociales