La titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt, señaló que 11 de los 12 jóvenes que fueron reportados como desaparecidos desde principios de agosto regresaron a sus casas, tras el operativo del fin de semana; se investiga dónde y quienes los tenían.
En la rueda de prensa de este lunes, la cual estuvo encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, la fiscal comentó que esto derivó del operativo que realizaron el fin de semana en Amozoc en conjunto con fuerzas estatales y federales.
«A los familiares de los jóvenes de Amozoc que en este momento están padeciendo en este momento y sufriendo, decirles que somos solidarios con ellos, que no dejaremos impunes estos delitos, no vamos a permitir que escalen a la violencia y mucho menos a la desaparición de jóvenes», remarcó ante medios de comunicación.
Explicó que las denuncias se recibieron apenas la semana pasada y primero se abrieron nueve carpetas, mientras que el sábado fueron otras tres, dos de ellas por la desaparición de dos masculinos y la otra de una mujer, luego de que sus familias perdieron contacto con ellos.
Explicó que, como resultado de los operativos en la zona de Amozoc, la Fiscalía de Puebla detuvo a 11 personas por el delito de narcomenudeo por el momento, aunque no sea demostrado si están relacionadas con la desaparición de los 12 jóvenes.
Precisó que en el operativo participaron la Policía Estatal, la Sedena, la Marina y Guardia Nacional, a fin de localizar con vida a los jóvenes.
En ese tenor, agregó que no fueron localizados, sino que gracias a la presión que ejercieron como parte del despliegue de seguridad, fue como los jóvenes regresaron con sus familias durante la madrugada del domingo, ya que habrían sido reclutados para hacer actividades ilícitas.
Pastor Betancourt dijo que la información que se tiene es que habrían sido enganchados por ofertas laborales a través de internet para trabajar en una empresa de seguridad, aunque los testimonios que dieron al momento de ser entrevistados es que los pusieron a vender casa por casa.
Manifestó que los jóvenes “muy probablemente” habrían sido reclutados para hacer actividades ilícitas, sobre todo por las características en las que llegaron a sus domicilios, pues los jóvenes fueron rapados.
No está confirmado que haya centro de reclutamiento
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González, indicó que no se puede asegurar que se tenga un centro de reclutamiento del crimen organizado, como el que se tenía en el rancho Izaguirre, en el estado de Jalisco.
Hizo énfasis en que el operativo se mantiene en esta región y las investigaciones mantiene su curso, por lo que una vez que se avancen se conocerán quienes estarían a cargo de dichas actividades, pues tampoco se tiene información de dónde estaban.
.