El gobernador Alejandro Armenta Mier le advirtió a Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio”, dirigente de la organización “28 de Octubre”, que no es ocultándose en el narcomenudeo, cobrando derecho de piso y quemando unidades como se construye la paz, pues en Puebla se aplica la ley.
Esto, luego de que se dio a conocer que algunos de los encapuchados que participaron en los actos vandálicos y quema de una unidad de la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), en la protesta de las normalistas de Teteles, pertenecen a dicha agrupación.
Al respecto, en rueda de prensa, el mandatario poblano manifestó que su administración siempre está abierta al diálogo para resolver conflictos y llegar a acuerdos, pero no se permitirán actos fuera de la ley, por lo que se tienen investigaciones abiertas.
“En Puebla se respetan los derechos sociales y se aplica la ley, se dialoga, se informa, los poblanos saben lo que pasó ayer, saben quiénes están detrás de esos incidentes, las autoridades correspondientes ya hacen las investigaciones, yo ya señalé y fijé mi postura”, expresó.
Aseveró que tiene derecho tanto quien se manifiesta, como quien estudia, por lo que resaló que no hay represión contra las estudiantes, sin embargo, dejó en claro que “los actos tienen consecuencias y los delitos se persiguen de oficio”.
Manifestó que lo ocurrido el martes por la tarde noche es lamentable y se actuará por eso, pues tajantemente dijo que en Puebla hay autoridad y se aplica la ley porque es el mandato que le dieron las y los poblanos.
Afirmó que su mano está extendida siempre para dialogar tanto con las normalistas, como con la agrupación cualquier persona que lo requiera, pero “no es ocultándose en narcomenudeo o pidiendo derecho de piso”, como las cosas se van a resolver.
“Hay respeto, no debilidad y en Puebla no se persigue, se aplica la ley y hay apertura al diálogo. Señor, Simitrio, usted me pide diálogo y diálogo hay, ¿por qué envía a su equipo a quemar autobuses? ¿Esa es la respuesta al diálogo? Nosotros queremos paz, los poblanos, merecen paz”, asentó.
Normalistas quieren ingresar a externos a reuniones
En su turno, el secretario de Gobernación (Segob), Samuel Aguilar Pala, afirmó que sean desahogado cuatro reuniones con las normalistas, mientras que la Secretaría de Educación Pública (SEP) mantuvo al menos nueve.
Sin embargo, aseveró que la protesta de las normalistas no es por la apertura del diálogo, sino el interés de infiltrar a personas ajenas a la institución en las mesas de negociación y tener el control absoluto de ir validando quien entra a estudiar y quién no.
“Obviamente, eso está en contra de la normatividad de la secretaría porque la Normal pública es incluyente”, recalcó. Esto, ante los reportes de que se excluyen a estudiantes de los municipios aledaños, como Chiautla, Teziutlán y hasta en Teteles.