agosto 27, 2025 5:38 am
agosto 27, 2025 5:38 am
agosto 27, 2025 5:38 am

El Cemos, memoria de la izquierda mexicana, en riesgo por falta de recursos


El Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (Cemos), institución fundada en 1983 por Arnoldo Martínez Verdugo, enfrenta una de las crisis más graves de su historia: la falta de recursos económicos amenaza su permanencia, lo cual, pondría fin a más de cuatro décadas de trabajo a la permanencia y preservación de la memoria social y política de México.


Gerardo de la Fuente Lora, actual director del organismo, advirtió que la situación financiera es crítica. “Hoy estamos prácticamente sin fondos y en un momento de absoluta precariedad. La continuidad del Cemos está en juego”, señaló.


Único en México


Desde su creación, el Cemos se dedicó a recopilar, organizar y resguardar documentos relacionados con la izquierda mexicana y los movimientos obreros y sociales del siglo XX. Su compilación  incluye archivos, periódicos, revistas, fotografías, carteles, folletos y material inédito que resulta clave para investigadores, historiadores y periodistas interesados en comprender el papel de la izquierda en la política del país.


El centro también fue un espacio para el debate intelectual y político. A lo largo de los años organizó seminarios, conferencias y presentaciones de libros, lo que permitió ser un  referente cultural e histórico para diversas generaciones de estudiosos.


Una crisis con efectos culturales y sociales


La falta de financiamiento afecta la preservación de la memoria histórica que resguarda. De no encontrarse soluciones, gran parte de su historia  podría quedar en el abandono, lo que significa una pérdida irreparable para el conocimiento de los movimientos sociales en México.


“Lo que guardamos aquí no es solo un archivo. Es la historia de miles de personas que lucharon por transformar la realidad del país. Si desaparece el Cemos, se perderá también la posibilidad de entender esas luchas”, agregó De la Fuente Lora.


Un llamado urgente


Ante este panorama, la dirección del centro hizo un llamado a instituciones académicas, organismos públicos, fundaciones y sociedad civil para colaborar y conservar el Cemos. Su objetivo es encontrar mecanismos de financiamiento que permitan salvaguardar su independencia. 
 

Comparte en tus redes sociales