La Carrera Antorcha Guadalupana México–Nueva York 2025 atravesará 13 comunidades del estado de Puebla entre el 19 y el 26 de septiembre, como parte de su ruta hacia Estados Unidos, donde concluirá el 12 de diciembre en Central Park, Nueva York.
Este año, la organización de la carrera ha tomado precauciones debido al temor de redadas migratorias en territorio estadounidense. Por ello, únicamente personas con residencia legal, ciudadanía o doble nacionalidad mexicana y estadounidense serán quienes porten la antorcha en ese país.
El evento iniciará el sábado 30 de agosto en la Ciudad de México, con una celebración eucarística en la Basílica de Guadalupe a las 6:00 de la mañana. El sacerdote Manuel Romero Cagigal, coordinador de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de Puebla, presidirá la misa y bendecirá las imágenes de la Virgen de Guadalupe y San Juan Diego, que acompañarán la travesía.
Durante su paso por México, la antorcha cruzará nueve estados antes de llegar a la frontera el 24 de octubre por el Puente Internacional de Ciudad Camargo, Tamaulipas. A partir de ahí continuará por catorce entidades de Estados Unidos
Ruta en territorio poblano
La antorcha llegará a Puebla el jueves 19 de septiembre, a las 17:00 horas, al municipio de Tepexi de Rodríguez. El trayecto contempla el paso por las siguientes localidades: Sábado 20 de septiembre, de Tepexi de Rodríguez a Zacapala y Coatzingo. Domingo 21: San Juan Epatlán, Santa Ana Necoxtla e Izúcar de Matamoros.
El lunes 22: habrá un recorrido interno en Izúcar de Matamoros, San Jerónimo Coyula y llegada a Atlixco. Martes: San Bernabé Temoxtitla. Miércoles 24: Parroquia de la Asunción y San Juan de los Lagos en Puebla capital; culmina en San Cristóbal Tepontla, Cholula. Jueves 25: San Diego Cuachayotla y Santa María Zacatepec.Viernes 26: Concluye en Tlaltenango.
En total, la carrera pasará por trece localidades poblanas. La iniciativa, impulsada desde hace más de dos décadas, simboliza el vínculo espiritual entre México y sus migrantes, con especial énfasis en la fe guadalupana que los acompaña más allá de las fronteras.
Este recorrido tiene como propósito avivar la fe y brindar esperanza a los migrantes y sus familias.