agosto 23, 2025 3:24 am
agosto 23, 2025 3:24 am
agosto 23, 2025 3:24 am

Cannes llega a México: El FICM se viste de gala con la Semana de la Crítica

La 64.ª Semana de la Crítica de Cannes desembarca en México para rociar de cine de autor la vigésimo tercera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Esta alianza de cinefilia pura, que lleva años dándonos joyas, promete traer a la capital michoacana una selección de filmes que ya generaron revuelo en la Croisette. Y, como cereza del pastel, contaremos con la presencia de Ava Cahen, la Directora Artística de esta sección paralela que tiene un olfato envidiable para el talento emergente.

Del drama social al realismo mágico: Una mirada a la selección de Cannes en Morelia

Si algo define a la Semana de la Crítica es su apuesta por las voces nuevas, frescas y valientes. El programa de este año no es la excepción. Las siete películas que veremos en Morelia son un mapa de las inquietudes del cine contemporáneo, cruzando géneros y fronteras con una maestría sorprendente.

Desde España, llega Sleepless City, de Guillermo Galoe, un relato crudo y sensible sobre la encrucijada de la adolescencia en el corazón de un barrio marginal. La historia de Toni, ese joven gitano que se debate entre la tradición familiar y un futuro incierto, resuena con una honestidad brutal.

El cine de autor francés y belga se hace presente con títulos que demuestran la vitalidad de la narrativa europea. En Imago, Déni Oumar Pitsaev nos sumerge en el escarpado Cáucaso, mezclando el anhelo de un proyecto personal con viejas rencillas familiares, un drama íntimo que nos confronta con el peso de la herencia. Por su parte, Alexe Poukine, con Kika, nos regala una comedia dramática de humor negro sobre el duelo y la supervivencia, demostrando que incluso en la tragedia, la vida y sus absurdos se abren camino.

Desde el otro lado del mundo, Taiwán nos presenta Left-Handed Girl, de Shih-Ching Tsou, un tierno drama familiar que explora las tensiones generacionales y los secretos que se esconden tras las apariencias. Esas «manos del diablo» de las que habla el abuelo nos recuerdan que la superstición puede ser tan opresiva como cualquier otra cadena.

Pero la joya de la corona podría ser A Useful Ghost del tailandés Ratchapoom Boonbunchachoke, Gran Premio AMI París de esta edición. Una premisa absurda —un hombre en duelo cuya esposa reencarna en una aspiradora— se convierte en una metáfora fascinante sobre el amor, la pérdida y la toxicidad de la vida moderna. Un cine que se atreve a ser extraño y que, por eso mismo, consigue ser universal.

Y no podemos dejar de mencionar Nino, de Pauline Loquès, que recibió el premio Louis Roederer Foundation Rising Star, y Reedland, de Sven Bresser, una película holandesa con ecos de thriller que nos sumerge en la ambigüedad moral de la culpa.

Un trampolín de talentos para el futuro del cine

Para quienes seguimos la trayectoria de cineastas como Alejandro González IñárrituGuillermo del Toro o Julia Ducournau, la Semana de la Crítica es un nombre familiar. Es ese espacio mágico donde las primeras y segundas películas encuentran un público global, y donde se siembran las carreras de quienes definirán el cine del mañana. Esta selección, curada con la sensibilidad y el criterio de Ava Cahen, es una oportunidad de oro para descubrir a las próximas leyendas antes de que se vuelvan inalcanzables.

Así que, del 10 al 19 de octubre, el FICM se vestirá de gala para recibir a estas promesas. Será una oportunidad única de ver cine de riesgo, que no teme explorar los rincones más complejos de la condición humana.

Comparte en tus redes sociales