agosto 21, 2025 1:45 am
agosto 21, 2025 1:45 am
agosto 21, 2025 1:45 am

Van más de 5 mil poblanos deportados este año; prevén que sean 9 mil


Durante el 2025 han sido deportados 5 mil 360 migrantes poblanos de Estados Unidos, aunque la cifra podría aumentar hasta 9 mil al cierre del año por la tendencia de redadas migratorias; el gobierno estatal implementarà diversas acciones para poder bajar la cifra en 2026.


En la rueda de prensa, el gobernador Alejandro Armenta Mier comentó que el gobierno no se puede quedar inactivo ante la situación que se tiene con los paisanos poblanos con las políticas migratorias desde que asumió el poder el presidente Donald Trump.


Comentó que los apoyos no son solo para los que regresan a Puebla y puedan emprender algún negocio y tengan recursos, sino igual para proteger a los connacionales que tuvieron que dejar sus comunidades para darles una mejor vida a sus familias.


El director del IPAM, David Espinoza Rodríguez, dijo que, aunque van 3 mil 360 migrantes deportados, la mayoría se quedan en la frontera norte de México esperando que sus familiares les envíen recursos para intentar cruzar nuevamente.
Mientras que para los que se regresan a sus municipios, se les apoya con la expedición de documentos en colaboración con el Registro Civil y que no se tarden los tramites. Igual ya se firmaron 100 convenios con los gobiernos municipales para que estos contribuyan a generar empleo y otros apoyos a los repatriados.


A la fecha, con el programa “Migrante Emprende” sean otorgado 75 apoyos con cheques de 20 mil pesos cada uno, y se les pidió a los ayuntamientos que den a conocer esta información para que los migrantes que quieran ingresar se acerquen a la dependencia.


En tanto, Lizeth Gallegos Lozano, directora de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Puebla (Ceeavi), comentó que se firmó un convenio con el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) el 7 de agosto para brindar una respuesta institucional.


Dijo que en las sedes de “Mi Casa Es Puebla” se dará acompañamiento vía remota y presencial, atención victimológica y psicológica, asesoría jurídica, legal para que los migrantes estén preparados y conozcan sus derechos.

Buscan reducir deportaciones en 35%


Dijo que se espera dar más de 500 alertas efectivas al año, así como superar las mil 500 atenciones integrales en situaciones de emergencia, que representaría una baja de detenciones arbitrarias y deportaciones de hasta del 35 por ciento en el 2026.
Por su parte, el secretario de Gobernación (Segob), Samuel Aguilar Pala, informó que para dar asesoría legal en las oficinas de “Mi Casa e Puebla”, en Los Ángeles, Nueva York, Passaic y Chicago, participan 13 despachos legales y organizaciones no gubernamentales.


En Los Ángeles son el despacho de Sergio Ziderman y Fernando Magdaleno con las organizaciones Cofen y Carecen y se han brindado 290 asesorías de forma presencial y remota.


En Passeic, lo hacen la firma de abogados Salomón Zabala, Luis Gómez Alfaro y la abogada Ingrid Echeverría y se han dado 145 asesorías presenciales y en línea. mientras que en Nueva York se tienen dos despachos, que no menciono, pero han dado 145 atenciones.

Comparte en tus redes sociales