La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizará una supervisión a los operativos alcoholímetros que se aplican en vialidades de la zona metropolitana para evitar incidentes y no recaudatorios; los incidentes en la Vía Atlixcáyotl son por manejar en exceso de velocidad.
Así lo reveló el titular de la dependencia este martes en rueda de prensa, Francisco Sánchez González, quien agregó que en el Periférico se han registrado varios accidentes por conductores imprudentes, exceso de velocidad y la presencia de lluvias.
El funcionario estatal manifestó que el Periférico Ecológico es usado como autódromo, ya que se han registrado hasta tres o cuatro accidentes simultáneos en ambos sentidos de la vialidad debido a que hay tramos resbaladizos que provocan siniestros.
Mientras que en la Atlixcáyotl están relacionados al consumo de alcohol, toda vez que los involucrados suelen ser jóvenes que manejan en exceso de velocidad, como el de la madrugada del sábado que dejó a un persona sin vida, y una más herida de gravedad.
Dijo que por ello se intensificarán las campañas de concientización dirigidas a los conductores, con el objetivo de que sepan las consecuencias que se pueden tener.
Asimismo, dijo que el próximo fin de semana pondrán en marcha las supervisiones en los operativos alcoholímetros, con el objetivo de evitar que los automovilistas sean víctimas de extorsión durante las revisiones, principalmente en el fin de semana.
“Lo tenemos identificado para establecerlo en fechas próximas, a más tardar el fin de semana. Ustedes saben que en la zona metropolitana confluyen municipios, algunos tienen sus atribuciones y no necesitamos demasiada educación vial, tanto para nuestros elementos de seguridad como para los ciudadanos”, expresó.
Se trabajará con autoridades municipales
Precisó que, aunque las autoridades municipales son las que están a cargo de estos operativos a través de sus direcciones de Tránsito, el gobierno estatal debe verificar conforme a los protocolos establecidos.
“Esos famosos alcoholímetros tienen que ser supervisados, porque si no se vuelven operativos recaudatorios. Es por eso la precaución de nosotros sobre como se implementa, por eso trabajamos con los municipios para evitar que a la población se le extorsione”, concluyó Sánchez González.