Pramila Patten, representante especial sobre la violencia sexual en los conflictos para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), denunció que la violencia y abusos sexuales van en incremento como armas, mientras acusó que hay una menor atención y recursos para atender dichas problemáticas.
«La crisis se profundiza», señala la ONU, mientras denuncia que en 2024 se reportó un aumento en los abusos sexuales en los conflictos armados, del 25 por ciento, comparado a 2023, lo que se traducen en 4 mil 600 casos más.
La violencia contra las infancias incrementó en un 35 por ciento, monitoreando 21 regiones como «situaciones preocupantes», dentro de las que destacan República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Haití, Somalia y Sudán del Sur.
En el informe presentado ante el comité de seguridad de las Naciones Unidas, se señala que:
«Las mujeres y niñas refugiadas y desplazadas enfrentan riesgos exacerbados».
«La inseguridad alimentaria incrementa la vulnerabilidad».
«Los grupos armados usan la violencia sexual para controlar territorios y recursos, y reclutar combatientes».
«La violencia persiste en los centros de detención formales e informales».
Patter también denunció el poco presupuesto que destina el mundo para el actuar contra los abusos sexuales, alertando que el gasto militar global realizado en 24 horas, es mayor al destinado en un año para enfrentar los crímenes sexuales.
Acusando que los recortes presupuestarios «han cerrado refugios, agotado suministros médicos y clínicas, forzando a las organizaciones a hacer más con menos», especialmente en Sudán, Ucrania, Etiopía y Palestina.
«Si nos tomamos en serio la paz, debemos financiar a las instituciones que la hacen posible», resaltó la especialista, mientras exigió que los líderes y autoridades que permiten estos crímenes sean llevados ante la justicia.
La ONU reconoció que las cifras presentadas son las únicas que pudieron documentar y contrastar, pero admitió que existen miles de víctimas más que no son atendidas o reconocidas por las autoridades de distintas naciones.
Finalmente, enfatizó que la disminución de inversión o el retroceder en las legislaciones «no sólo traicionaría a los sobrevivientes, sino que envalentonaría aún más a los perpetradores».
ONU denuncia violencia sexual como arma y pocas acciones vs los abusos
