agosto 20, 2025 12:08 am
agosto 20, 2025 12:08 am
agosto 20, 2025 12:08 am

La sátira queer que convirtió al Joker en símbolo de disidencia

En un espectáculo dominado por éxitos como Superman y Los Cuatro Fantásticos, la película de superhéroes más reciente y la que más ha sacudido a la industria, no pertenece al mainstream. Se trata de The People’s Joker (2022), primera obra de la directora, escritora y actriz trans Vera Drew, que reimagina al Joker como una figura queer; combinando autobiografía, sátira, y estética punk. La cinta dio un salto con la nominación John Cassavetes en los Independent Spirit Awards de 2025 conquistando al público y generando discusiones.

En reciente entrevista con GQ España, Drew expresó que su inspiración fue Joker (2019), de Todd Phillips, al ver una película basada en cómics que por primera vez abordaba temas como la marginación social o enfermedades mentales. «Como mujer trans, me sentí identificada con el personaje principal, dado que a nosotres tampoco se nos toma en serio dentro del sistema sanitario […] Quise recoger todas estas cosas y elaborar una especie de parodia con ellas, pero siempre desde un punto de vista muy personal», enfatizó.

El centro del filme, argumentó la autora, es el mismo villano de Gotham: “Su trasfondo está tan fragmentado que no tiene una única historia de orígenes. Eso se relaciona de una manera muy profunda con lo que la experiencia trans significa para mí: somos personas obligadas a recoger los fragmentos de su identidad para recolocarlos de algún modo”.

Por medio de esta cinta, Drew además rinde homenaje a Joel Schumacher, director de Batman Forever (1995) y Batman & Robin (1997) quien era abiertamente gay. “Tras verlas, supe que quería dedicarme a hacer este tipo de cosas durante el resto de mi vida”, ya que, la actuación de Nicole Kidman como Chase Meridian fue fundamental para descubrirse como mujer trans.

A pesar de que este viaje estuvo lleno de obstáculos, tales como el intento de bloquear su distribución debido a cuestiones de copyright por parte de Warner Bros. “Hubo muchos momentos en los que pensé que nunca íbamos a poder estrenarla… pero no iba a dejar que le arrebatasen al público la posibilidad de verla. Esta película tiene el poder de cambiar vidas”, aseguró.

Asimismo, explicó que lo estético de The People’s Joker proviene de referentes como Pink Floyd: The Wall (1982), Asesinos natos (1994) y Hedwig and the Angry Inch (2001). Lo que da resultado a una integración audiovisual que combina música, animación, sátira y cultura pop.

La directora aseguró que el mayor logro del filme fue personal: la reconciliación con su madre. «Las cosas se pusieron complicadas entre nosotras cuando yo salí del armario, pero ahora hemos conseguido sanar esa herida y crecer a raíz de ello», expresando que su éxito va más allá de los festivales.

Vera Drew revela que el cine de superhéroes puede ser un espacio de reveldía, experimentación y catarsis íntima. Con The People’s Joker, permite reconocer el valor y dignidad de todas las personas, apostando por un arte más transformador y auténtico.

Comparte en tus redes sociales